Este loco, loco enero: Fiat (a puro Cronos) lidera las ventas de autos (supera a Toyota; VW… ¡quinta!)

(Por Íñigo Biain) Es cierto que una golondrina no hace verano, pero también que enero es un mes que “vale doble” en el calendario automotriz. Aunque todo el mercado se retrajo 13% interanual, Fiat creció y se quedó con el primero de los 12 rounds del 2022. Volkswagen, otrora líder indiscutible, quedó en quinto lugar.

Image description
El Cronos de Fiat, imbatible en enero. Casi 100 autos patentados, 14 fueron Cronos.

Faltan dólares, faltan autos. Esa es la dinámica del mercado de venta de 0km y por eso los patentamientos que informa ACARA caen en enero un 13%, pero con interesantes cambios adentro de las planillas:

  • Fiat que vendió 6.000 Cronos, es decir, un 14% de todos los vehículos nuevos en enero (que fueron 43.256).  Con Cronos y el resto de su línea, Fiat llega a las 8.138 unidades patentadas en el primer mes del año, casi 20% de todo el mercado.
  • Toyota le sigue los pasos con 18,6% (recordemos que Toyota ganó el ranking de patentamientos en 2021, destronando al histórico líder, Volkswagen).
  • Precisamente asombra la caída de 45% en los patentamientos de VW que la dejan -con 3.661 unidades- en quinta posición, por detrás de Peugeot y Renault.

Por provincias, en todas las provincias se patentaron menos unidades que en enero de 2021, a excepción de Santa Cruz. 

Con un promedio de caída del mercado del 13%, Córdoba cayó por debajo de la media un 6,8%, Salta se retrajo 8,6%, Corrientes 5,9% y Chaco casi 14%. También cayeron más que el promedio Tucumán (27%), Neuquén (23%) y Jujuy (19%). En tanto Mendoza disminuyó 13% en los patentamientos, igual que la media general.

"El año se inició con buen ritmo, de haber tenido más autos la cifra hubiera sido considerablemente mayor. Continuamos muy preocupados por la falta de una oferta completa, por los problemas globales de los microchips y logística más las restricciones locales de divisas para las importaciones, fundamentalmente en los productos de alto volumen -resume Ricardo Salomé, el presidente de ACARA-.  De todas formas somos optimistas porque el acuerdo con el FMI va a generar mayor estabilidad en la macroeconomía restableciendo la confianza, y en la medida que las variables vayan mejorando con el esfuerzo de todos los sectores, nuestra actividad va a ser uno de los motores del crecimiento. Aún es muy pronto para saberlo pero nos ilusionamos con que los 400.000 vehículos estimados para el 2022 sean solo un piso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.