Este loco, loco enero: Fiat (a puro Cronos) lidera las ventas de autos (supera a Toyota; VW… ¡quinta!)

(Por Íñigo Biain) Es cierto que una golondrina no hace verano, pero también que enero es un mes que “vale doble” en el calendario automotriz. Aunque todo el mercado se retrajo 13% interanual, Fiat creció y se quedó con el primero de los 12 rounds del 2022. Volkswagen, otrora líder indiscutible, quedó en quinto lugar.

El Cronos de Fiat, imbatible en enero. Casi 100 autos patentados, 14 fueron Cronos.
El Cronos de Fiat, imbatible en enero. Casi 100 autos patentados, 14 fueron Cronos.

Faltan dólares, faltan autos. Esa es la dinámica del mercado de venta de 0km y por eso los patentamientos que informa ACARA caen en enero un 13%, pero con interesantes cambios adentro de las planillas:

  • Fiat que vendió 6.000 Cronos, es decir, un 14% de todos los vehículos nuevos en enero (que fueron 43.256).  Con Cronos y el resto de su línea, Fiat llega a las 8.138 unidades patentadas en el primer mes del año, casi 20% de todo el mercado.
  • Toyota le sigue los pasos con 18,6% (recordemos que Toyota ganó el ranking de patentamientos en 2021, destronando al histórico líder, Volkswagen).
  • Precisamente asombra la caída de 45% en los patentamientos de VW que la dejan -con 3.661 unidades- en quinta posición, por detrás de Peugeot y Renault.

Por provincias, en todas las provincias se patentaron menos unidades que en enero de 2021, a excepción de Santa Cruz. 

Con un promedio de caída del mercado del 13%, Córdoba cayó por debajo de la media un 6,8%, Salta se retrajo 8,6%, Corrientes 5,9% y Chaco casi 14%. También cayeron más que el promedio Tucumán (27%), Neuquén (23%) y Jujuy (19%). En tanto Mendoza disminuyó 13% en los patentamientos, igual que la media general.

"El año se inició con buen ritmo, de haber tenido más autos la cifra hubiera sido considerablemente mayor. Continuamos muy preocupados por la falta de una oferta completa, por los problemas globales de los microchips y logística más las restricciones locales de divisas para las importaciones, fundamentalmente en los productos de alto volumen -resume Ricardo Salomé, el presidente de ACARA-.  De todas formas somos optimistas porque el acuerdo con el FMI va a generar mayor estabilidad en la macroeconomía restableciendo la confianza, y en la medida que las variables vayan mejorando con el esfuerzo de todos los sectores, nuestra actividad va a ser uno de los motores del crecimiento. Aún es muy pronto para saberlo pero nos ilusionamos con que los 400.000 vehículos estimados para el 2022 sean solo un piso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.