Estas preguntas te pueden hacer ganar US$ 20.000 (en busca del Gurú del año 2033)

Para celebrar sus 15 años, InfoNegocios editó una edición especial que bautizamos como una Cápsula de Tiempo, con ideas, tendencias y pronósticos de lo que nos deparará el futuro en 15 años, exactamente al 30 de junio de 2033.

Image description

Las preguntas respondidas correctamente (y esto solo se sabrá en 2033), determinarán un ranking de aciertos y el ganador se hará acreedor a 0,02 Bitcoins que ya tenemos comprados y que equivalen (a la cotización de ayer) a US$ 74,65.  Pero… si los pronósticos de nuestro Anuario aciertan y el Bitcoin cotiza en 2033 a US$ 1 millón, entonces ese “Gurú del Futuro” recibirá unos US$ 20.000, dinero suficiente -imaginamos- para cambiar el auto o tomarse unas buenas vacaciones.

Sin más, ni más, acá los links a las preguntas:

20 Preguntas Urgentes al 2033

¿Cuántas mujeres habrá gobernando países del mundo en 2033? (hoy son 9 sobre 194 estados) ¿Cuál de las dos low cost recién llegadas tendrá más aviones en 2033? (hoy Flybondi 5 y Norwegian 2) 
¿Habrá tren de pasajeros a Buenos Aires en 2033? ¿Tradicional o de alta velocidad?  ¿Habrá un vuelo directo Córdoba - Nueva York o Madrid (sin escalas) en 2033?
¿Qué porcentaje de los patentamientos de autos 0km serán eléctricos o híbridos en 2033? ¿Se podrá comprar con un billete de $ 1.000 un café en Sorocabana en 2033? (hoy a $ 50) 
¿Para 2033, habrán llegado a ser presidentes políticos hoy jóvenes como Vidal, Kiciloff y/o Urtubey? ¿Valdrá un Bitcoin un millón de dólares en 2033? ¿Seguirá existiendo?
En 15 años, ¿usaremos “todos” móviles con pantallas flexibles? En 2033, ¿seguiremos viendo Telenoche, escuchando Juntos y leyendo La Voz?
¿Tendremos autos autónomos -aunque sea experimentales- circulando por Córdoba en 2033?  ¿Se usarán los drones en 15 años para entrega de productos y delivery de comida? 
Cosquín Rock va camino a su edición 19… ¿creés que en 2033 seguirá realizándose en Córdoba?  ¿El cine -como lo conocemos hoy- seguirá vigente en 2033? ¿Habrá más o menos salas?
¿Llegará Netflix a los 300 millones de suscriptores en 2033? ¿Seguirá existiendo?  ¿Volverá el hombre a la Luna antes de 2033? ¿Tendremos una base permanente allí?
En los próximos 15 años, ¿Belgrano o Talleres ganarán un torneo de Primera División de AFA? ¿La Fórmula E será más relevante -a nivel mundial- que la Fórmula 1 en 2033? 
¿Será nuestra cara o nuestra huella dactilar la entrada a los shows de 2033? La gran pregunta: ¿habremos derrotado la pobreza extrema en el mundo dentro de 15 años?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.