Estaban PwC, EY, Deloitte y KPMG… Ahora llegó RSM a Córdoba, otra de las grandes de la auditoría en el mundo

Con foco en las pequeñas y medianas empresas (aunque en la región trabajan como auditores de Despegar, Lexmark, Best Day, Kellog´s y Coca Cola), la red de RSM plantó bandera en Córdoba de la mano de Ricardo Viano y su equipo.

Image description
El equipo internacional, nacional y local de RSM en la presentación en Córdoba.

“La visión y el estilo personal de asesoramiento de quienes formamos parte de RSM Córdoba nos permite ubicarnos en un segmento muy relevante: el de las empresas que necesitan crecer, que requieren de estándares internacionales en materia de auditoría, impuestos y consultoría y no se animan a dar el salto a una consultora internacional porque piensan que se trata de un servicio inaccesible. Venimos para romper ese paradigma. Venimos a ofrecer niveles internacionales sin perder la cercanía”, resume Ricardo Viano.

En el marco del RSM World Day que se celebró el jueves, la apertura de la oficina local contó con la presencia de Brendan Quirk, líder regional para América Latina. “RSM se posiciona como la número uno en servicios para las empresas medianas y familiares. Argentina representa hoy un país con enorme potencial, muy profesionalizado, que se proyecta como un jugador muy importante en el mercado global”, dijo a su turno.

RSM en números

Es la sexta mayor red mundial de firmas independientes de auditoría, impuestos y consultoría.

Combina los talentos y capacidades de más de 43.000 profesionales en 813 oficinas a lo largo del mundo.

Se encuentra presente en 120 países y desde hace 55 años en Argentina.

Servicios disponibles

  • Auditorías contables: bajo Normas de Assurance de RSM International basadas estrictamente en las Normas Internacionales de Auditoría, emitidas por la I.F.A.C. (Federación Internacional de Contadores).
  • Asesoramiento impositivo: consultoría fiscal local e internacional, tax planning, outsourcing de obligaciones tributarias, atención de inspecciones fiscales, estudio de precios de transferencia, solicitudes de reintegro de impuestos.
  • Outsourcing de servicios laborales: liquidación de nómina, aportes y contribuciones sociales y documentación laboral.
  • Asesoramiento societario: constitución de sociedades, asambleas, transformación, fusión, escisión, reorganización o liquidación, transferencia de acciones, normas de la Comisión Nacional de Valores para empresas que coticen en Bolsa.
  • Programas de Integridad y Compliance: en cumplimiento con lo exigido por la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria Nº 27.401.
  • Finanzas Corporativas: fusiones y adquisiciones, asesoramiento en transacciones y Due Diligence, estructuración y reestructuración financiera.
  • Outsourcing administrativo: emisión de facturas y cobranzas, pagos a proveedores, gestiones bancarias.
  • Gestión del patrimonio: protección y crecimiento de la riqueza, planificación por transferencias o sucesiones.
  • Asesoramiento en riesgo: auditoría de procesos informáticos y administrativos, consultoría en detección y control de lavado de dinero, consultoría en medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.