Esta loca, loca Argentina: con el dólar a $ 60 se disparan las ventas de Gama 

Con la estabilidad del dólar en julio (previo a las PASO) la desarrollista empezó a percibir una mejora en el ritmo de ventas, que marcó una diferencia con los meses previos. Post PASO, sintieron un “parate” provocado por la incertidumbre pero finalmente cerraron contratos. “Esto significó que nosotros incrementaremos las ventas de julio a agosto en un 100%...”, dispara Alejandro Powell, gerente de Marketing de Gama.

Image description

Previo a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias algunos índices comenzaban a mejorar. La inflación de julio fue del 2,2% (la más baja de 2019) y el dólar estaba estable.

En ese contexto, la desarrollista Gama, comenzó a ver una mejora en las ventas que hizo que julio fuera un muy buen mes de ventas.

“Incrementamos las ventas de junio a agosto en un 100%. Son números bajos porque venimos de números de ventas muy bajas, pero estamos llegando a casi 20 departamentos mensuales que es un número que no veíamos desde otras épocas”, explica Alejandro Powell, gerente de Marketing de la firma.

Después del 11 de agosto cuando “la cosa se descontroló”, parece que para algunos todavía “hay luz al final del túnel”: a contramano de lo que uno podría suponer, post PASO experimentaron un crecimiento en las consultas. 

“Nosotros vamos respondiendo, y se van cerrando más operaciones de las habituales. Calculamos que eso debe tener que ver con esta realidad de que los precios -que nosotros los manejamos en pesos- no se han actualizado al ritmo del dólar, si no que realmente se han mantenido respecto de lo que fue la devaluación. Entonces al que tiene stock en dólares le rinde más”, analiza. 

Además, ante la crisis la empresa ha trabajado diseñando alternativas y flexibilidad en los pagos: permiten adquirir productos a largo plazo financiado en cuotas en pesos, se puede entregar como parte de pago vehículos o inmuebles o bienes de cambio variados. A su vez, existe la posibilidad de convertirse en inversor.

Paradójicamente la incertidumbre impulsó las ventas y atrajo diversos clientes. El mercado de inversores (el que tiene dólares “vivos”) es el más activo, pero el cliente que busca financiamiento tampoco desapareció, explican.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.