Esta es Wise CX, la startup cordobesa (en la que invirtió Incutex) que está desembarcando en España

(SH) Quizás la conociste como WebCentrix, pero ahora, y como estrategia de internacionalización, es Wise CX. Se trata de una de las plataformas de customer experience más elegidas de Latam que está aterrizando en España este mes de enero del 2022. Sus emprendedores son históricos del rubro: Pablo Cavallo y David Cabrera. 
 

Image description

Wise CX ofrece una solución cloud que contribuye a optimizar la atención al cliente centralizando las conversaciones de múltiples canales en una única bandeja de entrada. De esta manera, aumenta la productividad de las empresas y la satisfacción de sus clientes al transformar sus procesos de atención en experiencias omnicanal personalizadas. La plataforma permite integrar el canal de voz (llamadas telefónicas salientes y entrantes), WhatsApp, e-mail, plataformas de e-commerce (Vtex, Prestahop, Magento, WooCommerce), formularios web, chats, RRSS y Mercado Libre entre otros.
 


La startup argentina de tipo SaaS (Software as a Service) fue fundada por David Cabrera y Pablo Cavallo. En 2014 fue acelerada por Telefónica a través de Wayra, originando una expansión en todos los países de habla hispana con oficinas en Chile, Perú y Colombia. Meses después era seleccionada por Incutex, fondo que invirtió capital inteligente (en 2015) y llevó adelante su aceleración. En 2020 la empresa triplicó la facturación respecto a 2019, y cierra el 2021 triplicando nuevamente la facturación respecto al año pasado. 
 


Este enero del 2022 Wise CX desembarca en España, y continuará su expansión en el resto de Europa.

“CX, CX, CX” es el nuevo “Ubicación, ubicación, ubicación”
El Customer Experience (CX) es actualmente un valor diferencial para las compañías. Al respecto David Cabrera, CEO y co-founder afirma: “Estamos acompañando el modelo de negocio de nuestros clientes desde la Experiencia al Cliente con el objetivo de impulsar su crecimiento a partir de la transformación digital de las empresas post pandemia. Wise CX nos une con más fuerza, tanto a nivel interno como con cada uno de nuestros clientes, para seguir construyendo juntos experiencias extraordinarias”.
 


Estos son los beneficios que asegura tener Wise CX

  • Permite ahorrar tiempo y agilizar la atención de consultas gracias a la omnicanalidad. 
  • Aumenta la satisfacción del cliente y su lealtad hacia la marca al ofrecer respuestas inmediatas y experiencias personalizadas mediante reglas de automatización y bots. 
  • Facilita la trazabilidad de cada caso de atención. 
  • Permite reducir costos: es una plataforma SaaS alojada 100% en la nube, que solamente requiere conexión a internet para comenzar a trabajar.
  • Adaptable a las necesidades de cada empresa: solamente se abonan las licencias de las funcionalidades que se utilizan. 
  • Analytics: permite obtener métricas personalizables en tiempo real: para identificar tendencias y oportunidades de negocio; para utilizar como insumo en la toma de decisiones; y para evaluar la gestión y el rendimiento de los equipos
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.