Endava busca más de 60 profesionales en Córdoba (ofrece sueldos “muy competitivos” y múltiples beneficios)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía multinacional que ofrece servicios de desarrollo de software, evolución digital y transformación ágil, hace un año comenzó a sentar operaciones en Córdoba, y al equipo que conforman unas 40 personas quieren sumar otros 60 profesionales, para trabajar de manera híbrida y obtener a cambio sueldos “muy competitivos”, según nos cuentan. Te contamos en detalle qué hace Endava, cuáles son algunos de sus clientes y qué perfiles están buscando.

Image description
Image description

“Somos una compañía que a través de establecer un partnership con nuestros clientes, llevamos adelante el desarrollo de todos sus productos digitales, de todo su entorno digital, desde lo que significa el desarrollo de software, que es una base central de nuestro trabajo, pero también innovando con servicios de testing, automatización, servicios de soporte productivo, de diseño, de estrategia de productos y demás”, cuenta en conversación con InfoNegocios Santiago Casey, Delivery Unit Manager de Buenos Aires y Córdoba.
 


Endava es una compañía que tiene más de 20 años de trayectoria y más de 10.000 empleados alrededor del mundo. Cuenta con una fuerte presencia en Europa, y también en Latinoamérica -Argentina, Uruguay, México y Colombia-. En Argentina tiene operaciones en Buenos Aires, Rosario, Paraná, y desde hace alrededor de un año también en Córdoba -en total conforman más de 500 colaboradores-. “Endava viene con ratios de crecimiento muy acelerados, y tiene que ver con el desarrollo de nuevos hubs de colaboración, de nuevas oficinas en ciudades donde podemos encontrar el talento necesario para desarrollar nuestras operaciones”, menciona Casey.

Cómo llega Endava a Córdoba y cómo busca expandirse
Con el fin de continuar expandiéndose, y de solventar el crecimiento de las ventas globales de la compañía, Endava empezó a investigar otros lugares donde hubiera una comunidad IT fuerte, una buena presencia de universidades, una fuerza de trabajo establecida, y un terreno fértil donde desarrollar otro de sus centros de delivery, y fue así que identificaron a Córdoba como la ciudad más importante para empezar a expandirse. 

Alrededor de 40 personas conforman el hub Córdoba, pero la compañía cuenta con más de 60 búsquedas abiertas actualmente, pero estas no serán las únicas: “Aspiramos a superar cualquier cifra que podamos ponernos. Estamos en un mundo donde los servicios de IT cada vez son más demandados”, afirma Santiago Casey.

Las búsquedas abiertas para Córdoba están relacionadas a servicios de IT: desarrolladores, testers, analistas de datos, project manager. entre otros. La modalidad de trabajo que Endava elige en Córdoba es híbrida, donde cada colaborador puede elegir qué días desempeñará sus funciones desde su casa y qué días asistirá a la oficina. “Nuestro modelo híbrido de trabajo propone que las dinámicas sean a través de equipos, donde estos vayan encontrando cómo necesitan esa interacción”, expresa el DU Manager al respecto. 

Actualmente el equipo local trabaja desde el coworking La Maquinita -donde posee todo un piso-, pero según nos cuentan desde la compañía, la idea es llegar a un estadio donde se generen oficinas propias, como lo han hecho en el resto de las locaciones nacionales donde tienen operaciones.

Si bien desde Endava no dan a conocer abiertamente los sueldos de las búsquedas que tienen abiertas, sí afirman que son realmente muy competitivos, y superiores a los que se ofrecen en cualquier otra industria. “Nuestra oferta no solo incluye sueldos muy competitivos, sino que está basada en múltiples beneficios. Algo que caracteriza a Endava en particular es que el crecimiento no solo se da por la incorporación de nuevos profesionales a la compañía, sino por el crecimiento de los profesionales dentro de la compañía”, remarca Casey.

Banco Transilvania, la BBC, Banco Santander y Citizen son solo algunos de los clientes para los que trabaja Endava Argentina, y para quienes brindarán sus servicios estos profesionales que aspiran a sus nuevas búsquedas. “Más allá de los proyectos que tenemos o de los clientes con los que trabajamos, nuestra intención principal cuando vamos a tratar de atraer a algún talento, tratamos de que nos elijan por lo que somos como empresa y como compañía en sí”, finalizan desde Endava.
 


Para saber más sobre las búsquedas abiertas en Argentina ingresar al LinkedIn de Endava LatAm.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.