"En una villa nació...": sale a remate el manuscrito de un tema icónico (por qué su autor no es millonario)

A 36 años del gol de Maradona contra Inglaterra en México ’86, desde Kephi Gallery -la plataforma argentina de criptoarte NFT- sacan a remate el manuscrito de La Mano de Dios, el tema de Alejandro Romero que Rodrigo convirtió en clásico allá por el 2000. Mirá cuánto cuesta la pieza y el NFT.

Image description
Image description

Maradona y Rodrigo es el maridaje perfecto que define parte de la cultura deportiva y musical de Córdoba y Argentina. Artistas en sus campos, leyendas que dejaron una huella en el mundo y que a día de hoy siguen siendo tema de conversación en el común de la gente, trascendiendo años y generaciones.

Y en ese maridaje cultural nace La Mano de Dios, por lejos, uno de los íconos que resume la amistad e idolatría de “El Potro” con “El Diego” y también uno de los temas más escuchados en Argentina, incluso en las nuevas plataformas como Spotify.

Escrita por Alejandro Romero (en ese entonces en pareja con una hermana del Potro), el autor rompió el mito de que “la junta en pala” en derechos de autor. 

Ahora, Romero busca su revancha: Kephi Gallery ha puesto en subasta el mítico manuscrito original de la canción, con un precio base de $ 1.000.000 BUSD, es decir, una criptomoneda cuyo valor está atado al dólar estadounidense, el 1 a 1 de las criptos. 

De este modo, el mejor postor se hará con el manuscrito original asociado a un NFT de Kephi Gallery, que garantiza su autenticidad. El mismo estuvo en manos del reconocido cantante cordobés, quien profetizó que esta canción sería su último éxito y le sumó el título de INRI, las siglas que habrían sido escritas en la cruz en la que yacía Jesucristo

La canción tuvo ventas récord en Argentina con la interpretación de “El Potro'', además de ser replicada en muchos países de América Latina y Europa, en distintos idiomas y cantada muchas veces por el mismísimo Diego Maradona. Recientemente, fue el tema elegido para acompañar el trailer de Sueño Bendito, la biopic producida por Amazon sobre la vida del ídolo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.