En sus marcas, listos… ¡ya!: claves para que las pymes despeguen (a través de la internacionalización)

En 2024 se hará en Córdoba el Congreso Internacionalización de Pymes, y para llegar a ese momento las empresas locales van calentando motores. Cuáles fueron los conceptos más destacados del consultor Patricio Carmody (ex Pepsico). 

Image description
Patricio Carmody, prensa
Image description

Luego de un repaso histórico de la política exterior de Argentina, Patricio Carmody destacó la posibilidad de acceder a diferentes bloques mundiales. Además, enfatizó la abundancia de oportunidades disponibles para las empresas argentinas, independientemente de las diferencias ideológicas que puedan existir.

Estas son las principales ideas que dejó: 

 

  1. “El Mercosur sigue siendo una plataforma para los acuerdos de libre comercio”;

  2. “La diversificación tiene que ser dinámica, no puede ser estática en un mundo

cambiante”;

  1. “La diplomacia debe contribuir al desarrollo económico”;

  2. “Apoyar la exportación de los sectores productivos con competitividad global y

regional”;

  1. “Apoyar un tipo de cambio competitivo”.

 

Luego de la exposición de Carmody, Marcelo Bechara, CEO del Grupo Evoltis; Soledad Milajer, presidenta de Hause Mobel; Omar Yapur, director de Pastas Bettini y Guillermo Abratte, CEO de TT Global, dieron su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan cada día en la senda de la internacionalización de sus empresas.

Algunos conceptos:

  1. “Queremos ser una empresa internacionalizada, estar parados en el mundo donde

están nuestros consumidores” (Guillermo Abratte TT).

  1. “Investigación y desarrollo son claves en la segunda etapa del desarrollo del

comercio exterior”. (Omar Yapur).

  1. “Las pymes tienen que cambiar el chip, se necesita una forma diferente de hacer

negocios en cada país” (Omar Yapur).

  1. “Para cada región un modelo diferente, personalizar la respuesta a la necesidad”. (Marcelo Bechara).

  2. “Las ventajas competitivas de las empresas no están en sus productos ni servicios,

sino en su cultura”. (Marcelo Bechara).

  1. “Tomando los cambios como aprendizaje, la internacionalización crece con cada

experiencia” (Soledad Milajer).

 

El encuentro fue organizado por ADEC, CaCEC, Agencia ProCórdoba y AmCham.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.