¿En serio? ¿Alguien compra verduras en el Hot Sale? (un evento pensado para las empresas, no para el cliente)

(IB) Este año se "avanzó" mucho en torno al Hot Sale: ya no se discutió si había ofertas engañosas, sino directamente se alertaba sobre cómo prevenir los fraudes de las empresas participantes.
Para muchos, con este Hot Sale se agota un formato pensado desde la CACE (para recaudar millones) y las empresas (que se suben al carrusel con mentiras de precios y cachivaches de ofertas), pero sin eje en el cliente.

Image description
Desesperados por un tomate... ¡dame un kilo y medio y que se hagan aguas los helados! (Así no Vea, así no)
Image description
Así sí. Walmart sí entiende la lógica: pone en oferta sus productos de alto precio.
Image description
¡Matate! Un Glade a $ 81.38... ya hago el pedido online (perá: ¿cuándo me saldrá el envío?)
Image description
No me mientas, Cetrohogar: la PS4 con Call of Dutty hace rato que está abajo de las 10 lucas.
Image description
Buscando la oferta verdadera, ergo, hay más ofertas falsas que dificultan el hallazgo.
Image description

¿Por qué se llega al absurdo que Vea promocione verduras con 20% de descuento en el Hot Sale? ¿Alguien va a armar un carrito de compras virtual para aprovechar ese "ofertononón"?

Pero no es que sean "volados", es que todo el Hot Sale está pensado desde la CACE para generar una fantástica fábrica de publicidad endogámica que aumenta visitas a los sitios y termina desilusionando a los clientes.

Como en la fábula, van matando a la gallina (que podía llegar a poner) huevos de oro.

¿Sabés cuánto vale poder usar el loguito de Hot Sale? "Desde" $ 18.000. Si multiplicamos...

$ 25.000 (promedio)
x 350 empresas (participantes)
___________________
$ 8.050.000 para publicidad del propio Hot Sale

Ah, eso sin contar la inversión de publicidad que cada marca hace por su cuenta en el evento. Una fiesta de avisos.

Si algo llamó la atención de esta edición (más allá de los números incomprobables que brinda la cámara porteña de comercio electrónico, CACE) es la cantidad de columnistas que alzaron su voz para evitar engaños en el Hot Sale.

La propia empresa Linio.com.ar (participante de la movida) envió un comunicado con una "Guía para reconocer una verdadera oferta".  

En otras palabras: "te van a hacer trampa, pero te damos pistas para que los descubras (no muchas, en el revoleo caerán un montón de incautos)".

¿Está todo mal con el Hot Sale? ¡No! Es una iniciativa buenísima, pero hay que repensarla poniendo al cliente en el centro, no a las empresas intervinientes.

Por ejemplo, que las empresas se sumen con sólo 10 ofertas, pero todas de alto valor. La CACE -quizás- recaudaría menos, pero reposicionaría un evento que ya se asume como engañoso, perjudicando a justos (que los hay) entre muchos "pecadillos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.