En qué anda Subway: la cadena de fast food solo conserva 1 local en Córdoba (¿y llega otro?)

(Por Sofía Ulla) La cadena de restaurantes famosa en todo el mundo por sus sándwiches vuelve a intentarlo en Córdoba. De los 12 locales que hubo en la ciudad, solo queda el de 25 de Mayo al 244. Desde la empresa aseguran que en el primer trimestre de 2020 llegaría otro con la nueva imagen que vienen presentando. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description

Pasar de 12 locales a 1 fue un cambio abrupto, pero parece que Subway quiere seguir apostando a la ciudad de Córdoba y en 2020 desembarcaría otra franquicia (aún no se sabe dónde).

En lo que respecta a la empresa, ya superan los 40.000 locales alrededor del mundo, 132 de ellos en nuestro país: Mendoza 13, Neuquén 4, Chubut 4, Tierra del Fuego 1, Corrientes 2, Chaco 1, Córdoba 1, Misiones 1, San Juan 2, Santa Fe 5, GBA 62 y CABA 36.

Cabe aclarar que cada Subway alrededor del mundo es franquicia, desde el primero que se inauguró hace 54 años en Connecticut, EEUU. 

¿Pedidos de apertura en Argentina?

En este momento, hay 8 proyectos “en carpeta” para Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro, GBA y CABA. ¿El valor? El número total para instalar una franquicia de Subway es de $ 3.220.000, con un canon de ingreso de US$ 10.000.

“Para 2020 tenemos varios proyectos que ya van contar con la imagen nueva”, comentó Matías Cladera, director para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Subway. Además agregó que “en los locales existentes, la renovación va a ser esparcida en el tiempo, sin afectar la rentabilidad de los franquiciados”.

En cuanto al interior del país (obviando Buenos Aires), reconoció una presencia muy fuerte en Mendoza, Misiones, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Tierra del Fuego.

Además, Cladera afirmó que están tratando de desarrollar de a poco la industria de proveedores locales para las franquicias argentinas. Si bien los equipos provienen de EEUU, la idea sería abastecerse con cosas “de acá”.

Lo nuevo: quínoa y 2x1

“En este momento estamos lanzando un nuevo producto, que es el Sub de Quínoa, el primer producto totalmente vegetal”, contó Cladera. El sándwich tiene quínoa, agua, mezcla de granos (harina de trigo, sésamo, linaza, chía) y especias. Además, incorporan a su oferta “nutritiva” el Sub de Guacamole.

En cuanto al World Sandwich Day, será el 7 de noviembre en Argentina, con un 2x1 para los clientes “más fieles” de la marca. Todo será para una causa noble: importante donación al Banco de Alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.