En medio de la crisis más profunda de la industria, Club Med no frenó su expansión (por ahora no encuentra la oportunidad en Argentina)

(Por Julieta Romanazzi) A nivel mundial, si pensamos en la industria hotelera, vemos un sector sumamente afectado. Sin embargo Club Med, la compañía con sede en Francia, especializada en vacaciones premium con todo incluido, tiene 3 nuevas aperturas en 2021, una de ellas en las Islas Seychelles, y otras 3 en 2022. ¿Y en Argentina para cuándo?

Image description
Club Med Seychelles.
Image description
Pablo Godoy, director de Club Med para Argentina y países hispanos de América del sur.
Image description
Club Med Seychelles.
Image description
Club Med Trancoso, Brasil.
Image description
Club Med La Rosiere, Alpes franceses.

Club Med terminó el 2019 con resultados por encima de los pronósticos previos, tanto de facturación como de rentabilidad, y pudo validar con esto que su estrategia de negocios es muy valiosa y rentable.

Desde que comenzó la pandemia por coronavirus, la industria hotelera está pasando por desafíos que nunca ha pasado, debido a la imposibilidad de las personas de trasladarse. Pero durante esta crisis en el sector hubo empresas que "lo pasaron mejor" que otras, atravesando la misma de forma "más saludable", y Club Med, empresa que apunta a familias y viajeros activos, fue una de ellas, ya que se pudo adaptar a las necesidades de sus clientes y debido a que venía de un año anterior con buenos resultados.

En sudamérica Club Med cuenta con 3 resorts, todos ellos ubicados en Brasil, los cuales volvieron a abrir sus puertas en junio de 2020, y que desde entonces y hasta el día de hoy han tenido una ocupación casi del 100% de su capacidad permitida.

"A nivel global la compañía está muy sólida y tiene posibilidades de trascender el problema que se está viviendo en general en la industria hoteles", comenta Pablo Godoy, director de Club Med para Argentina y países hispanos de América del sur.

Club Med apostó por el 2021 y en lo que va del año ya inauguró un resort, más precisamente en las Islas Seychelles. Pero también planea para diciembre de este año realizar la apertura de "La Rosiere" (un resort ubicado en los alpes franceses y pensado para esquiar en familia) y del primer centro de esquí en Canadá, denominado "Quebec Charlevoix". Y también tiene planes para 2022: abrir tres nuevos resorts en China.

Según cuenta Godoy, en los últimos dos años desde Club Med se encuentran buscando oportunidades locales, para abrir nuevos resorts, pero creen que todavía no están dadas las oportunidades en el mercado como para incorporar uno.

"Club Med necesita multiculturalidad. Su producto encuentra su máxima expresión no solo cuando hay CEOS de múltiples nacionalidades, sino también cuando hay múltiples nacionalidades en ellos, lo que hace que su encuentro sea tan rico. Nosotros necesitaríamos poder garantizar un flujo de extranjeros hacia Club Med para que un producto como este en Argentina no sea solamente doméstico", comenta Godoy.

Para este año la compañía, que tiene hoteles en todos los continentes del mundo, planea continuar con las ofertas más agresivas posibles, tanto de precios como de financiación, con el fin de que sus clientes sigan consumiendo sus productos. Además continuarán con su política Flexi Club Med, la cual permite reprogramar los viajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.