En la era de la transparencia: ya hay 60 proyectos de Participación Pública Privada

La ley se sancionó en 2016 y se reglamentó en 2017. Desde entonces, se puso en marcha un área -dentro del Ministerio de Hacienda- para tratar los proyectos que se realizarán bajo este sistema. Qué es, cómo funciona y qué proyectos beneficiarán a Córdoba.

Image description
De izq. a der.: Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Maria Sol Ivaszkow, directora nacional de Proyectos PPP y Gustavos Campos, director de impuestos de PWC y presidente del Comité de Asuntos Legales y Fiscales de AmCham Córdoba.

Lo primero que quedó claro ayer en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba es que Participación Pública Privada es un mecanismo transparente que va a ayudar a disminuir los casos de corrupción.

“Va a permitir desarrollar eficientemente el país y evitar la corrupción”, expresó Manuel Tagle durante la apertura del evento que organizaron AmCham Córdoba y la Bolsa de Comercio de Córdoba.

“Nos va a enseñar un nuevo sistema de negocio entre el sector privado y el Estado. Y nos tiene que enseñar que los negocios transparentes tienen que ser imperantes de la conducta de todas las partes”, dijo a su turno Tomás Capdevila, presidente de AmCham Delegación Córdoba.

Veamos de qué se trata

Los contratos de Participación Público Privada se celebran entre el sector público y privado para generar diversos proyectos de construcción, mejora o mantenimiento, entre otros. Por eso, son una alternativa a los contratos de obra pública.

“En la obra pública tradicional el Estado retenía muchos riesgos, en PPP lo que tenemos es un mecanismo de asignación más eficiente. En PPP el riesgo de financiamiento y construcción lo asume 100% el sector privado. En PPP el repago del proyecto puede venir de una fuente pública, una fuente mixta (pública-privada) o pública y de los usuarios”, explicaron desde la Secretaría de Participación Público Privada a este medio.

Y agregan: “Por ejemplo, en corredores viales el repago del proyecto es por medio del Estado y de los usuarios de los peajes”.

Desde el área declararon que organizan a través de cuatro Direcciones Nacionales: Energía y Minería; Transporte, Comunicación y Tecnología; Agua, Saneamiento y Vivienda; y Salud, Educación y Justicia.

En cada una de ellas tienen una cartera de proyectos que en total suman 60 que abarca todo el país.

¿Qué proyectos beneficiarán a Córdoba?

  • Energía y Minería: la construcción de nuevas líneas de transmisión eléctrica de alta tensión.
  • Transporte, Comunicación y Tecnología: la construcción de autopistas y carriles de sobrepaso, pavimentación de banquinas, variantes de traza en zonas urbanas y obras complementarias para Córdoba (y otras 10 provincias).
  • Agua, Saneamiento y Vivienda: la construcción de soluciones habitacionales que tiene alcance a nivel nacional.

Los proyectos confirmados para la Dirección Nacional de Salud, Educación y Justicia no comprenden la provincia de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.