En el reino del revés nada el pájaro, vuela el pez (y un auto usado rinde más que un plazo fijo, mucho más)

Según un informe realizado por Mercado Libre y la plataforma DiDi, los vehículos tuvieron -en el transcurso del último año- un incremento en su valor de venta en pesos de entre el 37% y 255%. Vamos a ver cómo es…

Casi cualquier “gurú” de las finanzas personales sostendrá lo mismo: comprar un auto debe ser considerado un gasto, nunca una inversión. Sin embargo, esta regla -al igual que tantas otras- pareciera no aplicar en Argentina. 
 


Un relevamiento realizado por Mercado Libre en conjunto con la plataforma de movilidad DiDi señala que, al menos entre 2021 y 2022, quienes compraron un vehículo usado percibieron una valoración sobre este “capital” de entre el 37% y 225%.
El estudio se basó en los precios de los modelos de vehículos más utilizados por los conductores que manejan con DiDi, y su variación a lo largo del último año en las publicaciones de la plataforma de Mercado Libre. Según el análisis, los 15 autos más elegidos por los conductores tuvieron una rentabilidad por encima del 63%.
Sin embargo, cabe mencionar que estos incrementos no contemplan el aumento de kilometraje.

Algunos ejemplos
De todos los modelos relevados, el de mayor “rentabilidad” fue el Volkswagen Gol modelo 2015, cuyo valor pasó de $ 761.818,18, a $ 2.474.999,88, lo que implicó una suba del 225%. En el otro extremo del espectro se posicionó el Renault Logan 2009, cuyo aumento no alcanzó a cubrir la inflación y pasó de $ 444.593,40 a  $ 611.000 (37%).
Por otro lado, en la siguiente tabla se enumera la variación de los 15 autos más elegidos por los conductores de DiDi.
 

º Auto # autos % del total Precio promedio enero 2021 Precio promedio enero 2022 Variación de $ promedio
1 Chevrolet Classic 2012 2941 2.36% $506,355.72 $940,660.17 85,77%
2 Chevrolet Classic 2013 2566 2.06% $576,773.17 $1,061,511.28 84,04%
3 Chevrolet Classic 2015 2529 2.03% $630,553.27 $1,227,068.70 94,60%
4 Chevrolet Classic 2014 2336 1.88% $597,238.93 $1,087,073.65 82,02%
5 Chevrolet Classic 2011 2227 1.79% $522,516.69 $855,151.99 63,66%
6 Chevrolet Classic 2016 1870 1.50% $736,446.52 $1,299,559.00 76,46%
7 Fiat Cronos 2021 1672 1.34% $1,356,483.05 $2,578,230.46 90,07%
8 Fiat Cronos 2020 1202 0.96% $1,085,959.13 $2,503,719.43 130,55%
9 Chevrolet Prisma 2018 1190 0.96% $1,058,482.59 $1,944,737.74 83,73%
10 Renault New Logan 2018 1159 0.93% $1,047,372.99 $1,805,773.12 72,41%
11 Renault New Logan 2019 1138 0.91% $1,178,122.64 $2,089,227.39 77,34%
12 Fiat Siena 2013 1132 0.91% $593,955.11 $1,007,176.79 69,57%
13 Fiat Siena 2015 976 0.78% $719,192.50 $1,244,157.29 72,99%
14 Fiat Siena 2012 962 0.77% $567,963.16 $964,680.80 69,85%
15 Volkswagen Gol 2011 914 0.73% $517,155.80 $947,990.77 83,31%

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.