En el país de los ciegos, Córdoba reina en materia de salarios docentes (al tope del ranking nacional)

Los datos se desprenden del informe confeccionado por la Universidad de Belgrano. Además, Argentina se encuentra entre los países con peores sueldos para los profesionales de la educación a nivel mundial, según la OCDE. Los detalles, a continuación.

Image description

Esta semana, el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), publicó los resultados de un estudio comparativo entre los salarios docentes del país y su crecimiento en contraste con la inflación, del año 2017 al 2018. El mismo, reveló que la media nacional creció apenas lo que se devaluó la moneda.

A nivel local, los sueldos de Córdoba se posicionan por encima del promedio ponderado ($ 20.833), y entre las 3 con mejores del país, con $ 27.291,3. La acompañan en el podio Santa Cruz ($ 28.439,3) y Tierra del Fuego ($ 27.916,2).

Por el contrario, las 3 provincias con peores salarios son Corrientes ($ 15.879,1), Formosa ($ 15.200,9), y Santiago del Estero ($ 13.291).

Plano internacional

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la media del salario anual de los países que rankea, es de US$ 41.884 anuales. Argentina, sin embargo, no llega ni a la mitad de esta cifra, con un promedio de US$ 18.253,62; a su vez, nuestro país se encuentra al final de la lista de las naciones contempladas por esta organización, solo superando a República Eslovaca (US$ 17.129).

“Las naciones que avanzaron rápidamente en la calidad de su educación lo hicieron mejorando la preparación de los nuevos docentes, con jerarquía de carrera plenamente universitaria”, y agregó “esto exige que la profesión sea reconocida con mejores niveles salariales”, afirmó sobre las conclusiones publicadas, Alieto Guadagni, director del CEA.

IPC INDEC 40,5
Jurisdicción Salario Septiembre 2018
Santiago del Estero 13.291,0
Formosa 15.200,9
Corrientes 15.879,1
La Rioja 16.090,6
Catamarca 16.461,8
Misiones 16.675,2
Mendoza 18.344,0
Jujuy 18.434,0
Chaco 19.615,8
San Juan 19.622,8
Entre Ríos 20.101,6
Buenos Aires 20.501,4
Tucumán 20.799,5
Promedio Ponderado 20.833,0
CABA 21.572,0
Río Negro 22.016,3
Salta 23.638,7
Santa Fe 24.090,5
Chubut 24.271,1
Neuquén 25.851,9
La Pampa 26.330,8
San Luis 26.812,7
Córdoba 27.291,3
Tierra del Fuego 27.916,2
Santa Cruz 28.439,3

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.