En el desafío de los 10 años, Epec engordó 5 veces más que la inflación (¿quién tiene la culpa?)

Boleta contra boleta, la diferencia es alarmante: hace 10 años el consumo de 403 kwh costaba $ 90,04. Hoy por 403 kwh un consumidor paga $ 2932,37. ¿A qué se debe? “La quita de subsidio nacionales tiene un fuerte impacto pero mucho más lo tiene, y de manera más desmedida e irracional, el impacto del valor agregado de distribución de Epec”, señala el legislador Juan Pablo Quinteros. Duro con Epec y Unión por Córdoba.

Image description

El legislador del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, hizo un análisis en base al cuadro tarifario vigente en 2009 y el vigente en 2019. “La diferencia es abrumadora”, dispara.

Un consumidor pagaba $ 90,04 por 403 kwh en 2009, hoy por el mismo consumo abona $ 2932,37. Esto significa que mientras la inflación en Córdoba en los últimos 10 años fue de 654,11%, Epec subió el 3156,91% (casi 5 veces más).

Lo atribuye a dos motivos:

“Principalmente por el valor agregado de la distribución que aumentó de manera significativa, muy por arriba de la inflación estos últimos 10 años. Y también por el precio de la energía mayorista que el gobierno de Macri ya había anunciado que iban a ir quitando los subsidios hasta llegar al nivel que estamos hoy”.

Y agrega: “Que también genera polémica porque en realidad no es que la Nación ha quitado los subsidios sino que ha transferido una masa de fondos coparticipables a las provincias para que estas se hagan cargo del subsidio”.

Según los análisis de Quinteros, Córdoba -comparada con otras provincias- tiene la energía y el valor agregado de distribución más caro.

Epec siempre tiene un motivo para aumentar la tarifa”, concluye en diálogo con este medio.

¿Cuál será la foto dentro de 10 años?

De acá a 10 años ya no va a existir más Unión por Córdoba, con lo cual va a haber una situación mucho más solidaria y equitativa con el tema de las tarifas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.