En el campo, la Argentina es tri-monetaria: dólares, pesos... ¡y granos! (cómo se mueve esta "moneda" en Expoagro y otras propuestas)

(Por Luciano Aimar / desde ExpoAgro) Factores como el Coronavirus y retenciones han impactado de tal manera en los mercados, que se produjo una baja en las cotizaciones cerealeras. Esta es una veta para las entidades bancarias que ofrecen la utilización de granos como medio de pago. En Expoagro de San Nicolás, los bancos llegaron con sus propuestas.
 

Banco Macro
La entidad financiera desembarcó con un amplio stand, para brindar atención especializada en agro y se destaca el asesoramiento sobre cómo utilizar los granos como medio de pago para adquirir insumos, servicios o capital de trabajo como maquinaria y hasta pagar líneas de crédito. Las operaciones de este tipo son realizadas a través de Comercio Interior (corredora de cereales) y básicamente, Macro le brinda créditos a productores, a cambio estos entregan a la cerealera su cosecha. Además, el banco brindó asesoramiento sobre las distintas líneas de financiamiento en pesos y dólares.

Para estar en sintonía con el productor agropecuario y brindarle beneficios, Banco Macro es aliado de aproximadamente 50 fabricantes y concesionarios de maquinaria agrícola, 70 fabricantes y vendedores de insumos y semillas.
 


Por otra parte, la entidad realizará hoy un almuerzo con clientes en su stand, a quienes les brindará una charla sobre tendencias y coyuntura de los mercados de granos y ganaderos a cargo de AZ Group.

Banco Galicia
Dentro de su plan de transformación digital, Galicia lanzó su nueva solución digital para la compra y financiamiento de insumos agrícolas.

De esta manera el productor puede utilizar su margen crediticio de Galicia Rural para la compra y financiación de insumos a través de Office Banking o la App de Galicia. Con esta solución la vendedora de insumos ingresa la compra en la plataforma y visualiza la financiación disponible y luego el productor aprueba la operación desde Office Banking o App.

Banco Nación
La entidad llegó a ExpoAgro para anunciar financiamiento a tasa subsidiada y un monto de $ 3.000 millones para sus diferentes propuestas comerciales y beneficios. Dentro de esas opciones se destaca la nueva línea para la compra de maquinaria exclusivamente de industria nacional, la cual ofrece a sus clientes un monto máximo por usuario de $ 15 millones sin contar IVA para financiar hasta el 70% de un producto. Este crédito ofrece un plazo de 4 años, abonando el primer año una tasa del 23% fija, el segundo año un 25% fijo y el tercer y cuarto año ajustándose a la “tasa Badlar” más 10 puntos extra.

Santander
Recibió al público haciéndolo participar del sorteo de una Toyota Hilux 4x4 y luego expuso sus convenios con todos los fabricantes de maquinarias, las facilidades de compra de agroquímicos e insumos con tarjetas de crédito, brindó también asesoramiento en líneas de agro-financiamiento y contó también con un equipo de riesgo que analizaba casos de clientes en la compra de maquinaria.
 


ICBC
El "sponsor internacional" de la ExpoAgro 2020 montó su stand "ICBC Campo" para la ocasión y brindó un espacio con asesoramiento bancario, financiación para compra de maquinaria y cajeros automáticos de la red Banelco.

BBVA
La entidad bancaria montó su espacio para ofrecer asesoramiento sobre productos y servicios para el agro, mediante el personal del equipo de Agronegocios.

Los visitantes pudieron conocer convenios y planes de financiación como:
-Tarjeta BBVA Visa Agro que permite financiar hasta 365 días la compra de insumos, combustibles, fertilizantes, semillas y repuestos de maquinaria agrícola.
-Seguros para la producción agropecuaria, que ofrecen diferentes coberturas para los cultivos ante las amenazas de granizo, incendio, resiembra, vientos fuertes, heladas, falta de piso y multirriesgo climático. Y también el "integral agropecuario" para silos bolsa, maquinaria agrícola, Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) y accidentes personales y seguro de vida.
-App Token Virtual Agro, disponible para IOS y Android que permite realizar operaciones seguras y sin costo. Esta herramienta digital agiliza las transacciones y disminuye las posibilidades de fraudes en operaciones.
-Préstamos financieros adaptados a cada productor, destinados a compras agrícolas en pesos o dólares (con una tasa de interés fija). También se ofrece la prefinanciación de exportación o de futuros proyectos, avalada por una Sociedad de Garantía Recíproca.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.