En Córdoba alquilar dos departamentos sale lo mismo que uno solo en CABA

La diferencia llama la atención, sobre todo porque en CABA los salarios no son el doble que en Córdoba. Según un informe de Zonaprop, alquilar un departamento de dos ambientes en la Docta cuesta $ 24.630 por mes, mientras que en el Río de la Plata, por lo mismo, se paga $ 50.891. Análisis de un mercado con muchos vaivenes, y algunas certezas.

En los dos primeros meses del año el costo de alquiler subió por encima de la inflación, sin embargo, la oferta disminuyó. En lo que va del año, el valor de los alquileres aumentó un 9,4% mientras que la inflación se mantiene en 7,8%. El dato surge de un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop.
 


El precio medio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 subió 3,7% en febrero y se ubicó en $ 24.630. Un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los $ 34.885 por mes. En CABA un departamento de dos ambientes cuesta $ 50.891 pesos por mes, un 106% más que en Córdoba.

Los barrios más caros
Nueva Córdoba y Güemes son los barrios más caros para alquilar. ¿Los precios? $ 43.416 y $ 42.872 por mes respectivamente. Por el contrario, en barrio Providencia se consiguen en $ 22.843 mensuales y en Alto Alberdi  por $ 23.038. Son los más económicos y con la menor variación de precio. Alto Alberdi presenta con un descenso anual del 52,1% y Providencia de 52,2%.

¿Es momento de vender? Veamos (desaceleración de la caída de precios) 
El precio medio de los departamentos de dos ambientes y 50 m2 en la ciudad es de US$ 60.272 por m2, mientras que el de tres ambientes y 70 m2 se ubica en US$ 86.488  por m2. Estos valores disminuyen un 0,1% respecto al mes anterior. Desde octubre de 2021 se registra una desaceleración en la velocidad de la caída de precios. 

El barrio de Cerro Chico encabeza el ranking como el más caro de la ciudad con un valor de US$ 2.777 dólares por m2, le siguen Country Jockey Club y Los Sueños con un precio de US$ 2.265 y US$ 2.138 dólares por m2 respectivamente. En el otro extremo, los más económicos para la venta son los barrios de Ampliación San Pablo (US$ 573 m2), Talleres Oeste (US$ 594 m2) y Villa Cabrera (US$ 616 m2).
 


Rentabilidad: la relación alquiler/precio se ubica en 3,55% anual
“La rentabilidad en Córdoba es de un 3,55% anual. Esto quiere decir que se necesitan 28,2 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, un 26% menos que hace un año atrás. Los barrios de San Vicente y Güemes son los mejores barrios para los inversores que buscan renta con 5,5% y 5,3% de retorno bruto respectivamente”, concluye el informe de Zonaprop.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.