En Club Med el lujo también se llama tecnología (cómo funciona la experiencia “happy digital”)

(Por Lola López / RdF) El resort montó un “ecosistema digital” para facilitar la comunicación entre las familias y una app para tener info actualizada de menús de restaurantes y agenda de actividades. Y la frutilla del postre: spots instagrameables, ideales para tus fotos de las redes.

Image description

¿Qué busca hoy el turista con familia que quiere descansar de verdad? Resolver las vacaciones en un mismo lugar teniendo actividades y entretenimiento para todos: niños, grandes y adultos.

“Lo bueno de la modalidad all inclusive es que -además de ofrecer todo esto- también le garantiza al turista saber cuál será el costo final de las vacaciones, dado que tiene la opción de “paquetizarlo” comprando los aéreos en un mismo lugar y observando la fluctuación del tipo cambiario”, describe Agustin Piotto, gerente de Marketing.

En los últimos años el Club Med se está enfocando en los “exclusive collection”, un alojamiento excepcional para los amantes del lujo que cuenta con Resorts 5 Tridentes, Espacios 5 Tridentes dentro de resorts 4T, y villas y chalets de Lujo.

¿Qué tienen de especial los Espacios 5 Tridentes? Que incluyen rincones de serenidad perfectos para aquellos que buscan un servicio a medida, en un contexto de lujo. Las habitaciones son espaciosas y de diseño, con servicios personalizados y spas de prestigio en un entorno idílico. Son resorts que combinan aventura, deporte y relax en una atmósfera única y elegante.

Al mismo tiempo, el Club Med ofrece una experiencia “happy digital”: un ecosistema digital 360° que facilita la comunicación y las interacciones de las familias, la app My Club Med para tener toda la info de los resorts, restos y actividades para realizar, y un brazalete digital para abrir la habitación y cargar los consumos de productos o servicios extra.

A todo esto se le suman espacios diseñados específicamente para convertirse en spots instagrameables, ideales para las fotos de las vacaciones. De este modo, hasta esto está resuelto y no es necesario preocuparse de buscar un “lugar bonito” para las selfies.

“Uno de los principales diferenciales del Club Med es su orientación al deporte”, resalta Piotto. “Desde su creación en 1950 busca que los viajeros tengan vacaciones deportivas y en plena naturaleza en un ambiente relajado; es el lugar ideal para iniciarse en nuevas actividades o perfeccionar una pasión”.

En Sudamérica, Club Med está presente en distintas ciudades de Brasil: Trancoso (Porto Seguro), Itaparica (Salvador de Bahía), San Pablo y Río de Janeiro (Angra dos Reis).

Tiene oficinas comerciales en Buenos Aires y ofrece a sus clientes comprar de forma telefónica desde todo el país o través de la web. En Córdoba hay agencias de viajes que venden paquetes a diario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.