En Brasil se gradúa un 79% más de universitarios que en Argentina

Más de 8 millones de estudiantes al finalizar el secundario deben someterse a un rigurso examen (Enem) que determina quién ingresa y quién no, a la universidad. En Argentina la ley 27.204 establece el ingreso irrestricto y según el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, ésa sería una de las causas por las que la deserción en los estudios llega casi al 70 por ciento del alumnado.

Image description
Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo, Brasil.

En Brasil las estadísticas señalan que hay un 79 por ciento más de graduados entre los estudiantes universitarios, respecto de sus pares de Argentina y la razón se puede encontrar en el riguroso Examen Nacional de Enseñanza Media (Enem) que realizan más de 8 millones de alumnos secundarios cada año y que actúa como filtro para que ingresen los mejores.

El examen determina quién ingresa a la universidad y quién no y además establece a quiénes se les otorgará becas para que puedan continuar sus estudios superiores.

El Enem consiste en dos pruebas:  una de 4 horas y 30 minutos de  duración sobre ciencias humanas y de la naturaleza, y otra de 5 horas y media sobre lengua, literatura, idioma extranjero, artes, tecnología y matemáticas.
 

En la Argentina, la  ley 27.204 establece el ingreso irrestricto a la universidad y tampoco se exigen exámenes al término del colegio secundario, como sí se hace en países como Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México y Nicaragua, además de Brasil.

Aunque el ingreso irrestrico tiene matices, como por ejemplo en carreras como Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, que exige aprobar el  IECA (Introducción a los Estudios a la Carrera de Abogacía) para poder comenzar el cursado.

Según el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, el ingreso irrestricto a la universidad en Argentina, tiene como consecuencia la alta tasa de deserción entre los estudiantes. Las estadísticas señalan que el abandono de los estudios llega al 70 por ciento de los que cursan alguna carrera.

La otra cara de la moneda es Brasil, donde la tasa de graduación universitaria es 79 por ciento mayor a la nuestra, en proporción a la población. Y esa brecha el CEA la explica por la existencia del exigente Enem que determina que sólo ingresen los mejores.

“Con un Enem ‘restrictivo’,  Brasil no sólo gradúa muchos más universitarios que nosotros, sino que, además, su graduación anual viene creciendo a un ritmo mayor al nuestro”, dijo el doctor Alieto Guadagni, director del CEA.

 “No hay mayor ‘restricción’ que la falta de estímulos a la dedicación hacia el estudio en la escuela secundaria, ya que lo que no se estudia como corresponde en esa instancia resulta muy difícil de recuperar en la universidad”, expresó Guadagni.

 “Este retraso argentino se consolida año tras año. Esto significa que nuestra acumulación de capital humano calificado resulta insuficiente para enfrentar los grandes desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI”, agregó el director del CEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.