En 5 años se gastarán US$ 150.000 millones anuales en mascotas (EE.UU. ya gasta más que el PBI de 2/3 de los países)

(Por Ignacio Najle / RdF) Nunca en la historia fueron tan valoradas las mascotas en el mundo. Es lo que se ve en el abultado desembolso global en el cuidado y alimentación de estos animales domésticos que aumentó en la última década en un 50%, según The Economist.

Image description

Casi el 50% de los 150.000 millones de dólares es dinero de EE.UU., es decir, un monto equivalente a 1,5 veces el préstamo de 50.000 millones de dólares que pidió nuestro país al Fondo Monetario Internacional.

El motivo del incremento tiene muchas explicaciones. Más gente busca tener mascotas, muchos están hoy eligiendo cuidar a más de una, pero también se potenció el pet pampering, lo que se traduciría al castellano como “consentir a mascotas”.

Lo atípico de los lujos que se dan a los animales es llamativo; desde cerveza para perros en Melbourne hasta hoteles 5 estrellas para gatos en Kuala Lumpur o fines de semana de spa en campos ingleses para cobayos.

Pero el porcentaje más alto en estos incrementos se lo llevan los gastos en alimentos y veterinarios, de alrededor de dos tercios del total, con el protagonismo aún de perros y gatos a pesar de la moda de tener en casa reptiles, peces o pájaros.

Brasil se posiciona como el segundo mercado de mascotas, seguido por China. Los británicos ya calculan el gasto de manutención de perros en todo su ciclo de vida en US$ 22.000, y un 40% menos en gatos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.