Emprender tiene que ir de la mano de innovar: Eduardo Kastika cuenta las 8 claves para hacerlo correctamente

(Por Julieta Romanazzi) El conferencista internacional estuvo en Córdoba brindando una conferencia, organizada por Fundación Osde, sobre nuevas formas de emprender, mostrando casos reales de emprendedores mundiales, y brindando herramientas para ser innovador. Las 8 claves a continuación.

Image description

En un primer momento Kastika brindó 3 principios generales para emprender, que se resumen en lo que nos gusta, lo distinto y lo bien hecho, y se traducen en:

  1. Afinidad: uno innova mejor cuando hace lo que le gusta.
  2. Bisociación: mezclar dos cosas diferentes, pero tampoco opuestas.
  3. Calidad: se deben hacer las cosas bien desde el principio, manteniendo siempre la calidad.

De estos principios se desprenden las 8 claves de la innovación:

1. Innovás cuando combinás bien

Innovar se trata de mezclar bien y de forma distinta; el valor, según cuenta Kastika, está muchas veces ahí. Hoy la innovación no busca reemplazar lo que ya existe sino hacer propuestas concretas para un momento concreto.

2. Innovás cuando recomendás bien

Hay que entender cómo recomendar algo a la gente, y se debe construir la capacidad de recomendación. Los tips del conferencista para recomendar bien:

  • Hacerse buena reputación (percibida o real).
  • Profundidad: saber más que el promedio, ser experto en lo que hacés.
  • Eficacia: las recomendaciones deben funcionar, los justificativos son relevantes pero lo que más importa es que funcione.
  • Plasticidad: ser claros con los novatos, y dar guiños contundentes a los fanáticos.
  • Insistir: ya que no siempre nos enteramos cuándo los consejos funcionan, porque no todos agradecen.

3. Innovás cuando creás buenas propuestas

Para tener impacto innovador todo proyecto debe contener:

  • Novedad (lo nuevo)
  • Normalidad (lo actual)
  • Nostalgia (lo de antes)

En resumen: se debe combinar lo tradicional con lo nuevo.

4. Innovás cuando solucionás

Se soluciona cuando la persona "siente" que resolvió el problema o la satisfacción con el producto o servicio. Siempre se debe pensar en lo que desean las personas, para solucionar ese deseo.  

5. Innovás cuando compartís un proyecto

Las marcas actuales se caracterizan por tener un propósito claro y fuerte, estar compuestas por grupos que creen y comparten su historia, formar parte de un ecosistema que tenga las mismas creencias, tener validadores que den credibilidad al proyecto, y un público dispuesto a valorarlo.

6. Innovás cuando entendés mejor

Se debe entender qué quiere la gente y qué valora, para saber qué dar y qué no.

7. Innovás con autenticidad

Ser totalmente auténtico con lo que se propone, esto le da más valor. Las marcas son auténticas mostrando todo lo que hay detrás del producto.

8. Innovás cuando no te preocupa la copia

"Si te preocupa que te copien, no hagas nada, porque cuando te copian es porque estás empezando a innovar", finaliza la conferencia Eduardo Kastika.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.