Eliminar caries sin torno ni anestesia, se puede (una clínica cordobesa aplica esta técnica disruptiva)

(Por Marilina Brussino / RdF) El ruido del torno es una de las pesadillas más frecuentes de los pacientes odontológicos. Pero en la clínica de Alejandro Leiva (en el Cerro de las Rosas), eso quedó atrás. ¿Cómo es la técnica que todos esperábamos? ¿Qué problemas trata y cuánto sale el tratamiento?

Image description
Image description
Image description
Image description

Por suerte la tecnología avanza y al terror del torno le llegó su alternativa, algo más amigable: el láser. Se usa para tratar todas las especialidades odontológicas, ya sea, la hipersensibilidad dental, tratamiento de encías sangrantes, bruxismo, liberación de frenillos linguales, labiales, entre otros, como así también en dermatología. 

“Mucha gente lo pedía, la gente no lo puede creer, viene a ver si  es cierto que se pueden extraer las caries sin torno y sin anestesia, y una vez que tienen la experiencia no quieren usar nunca más torno. Es una tecnología que se desconoce en gran parte, la gente queda sorprendida” nos afirma el odontólogo Alejandro Leiva de Láser Center, quien trajo esta tecnología a Córdoba. 

Leiva comenzó a usar estos aparatos láser en el 2018, cuando compró su primer equipo. Luego, en 2019, tras ver los resultados que obtenía con esta técnica, obtuvo uno más grande y moderno. Al último, lo adquirió hace un mes, convencido de que la gente opta por este tipo soluciones a la hora de ir al dentista.  

“Los equipos son italianos, desde 2018 me capacito en la materia, el equipo lo conozco acá en Argentina y con esta marca que tengo hasta el día de hoy comenzamos a trabajar 5 personas en el mundo, y nos invita la empresa a Europa a capacitarnos. Yo hice una diplomatura en Génova y adquirí luego lo último en esta tecnología, que uso en mis consultorios”, dice Leiva al respecto. 

“Tanto niños como adultos están fascinados con poder venir al consultorio y que use estos equipos con ellos. Este es el futuro de la odontología, los niños tienen suerte de haber nacido con esta tecnología, además no tiene ninguna contraindicación” nos señala Alejandro Leiva de Laser Center quien realizó una fuerte inversión para poder brindar este servicio.  

El láser se usa en todas las especialidades odontológicas para diferentes tratamientos: para eliminar bacterias, dolor, hacer crecer tejido, y de acuerdo a cómo se lo administre, se lo puede usar para uno u otro caso. 

“En implantología lo uso para hacer la asepsia de toda la boca, luego para colocar el implante  y una vez terminada la colocación como analgesia para que el paciente no sienta absolutamente nada. En ortodoncia, por ejemplo, aceleramos los movimientos, con el láser se reduce el tiempo en un 50% y además en los controles de cambios de arcos y todas las lesiones que se van generando en el proceso”, expresa Leiva.  

Además, se utiliza mucho en terapia del dolor, para bruxismo, relajación muscular láser, rehabilitación de músculos lesionados y también para algo que hoy se estila mucho en consultorios odontológicos: el engrosamiento labial, perfilado de labios, para eliminar el “famoso código de barras” del rostro, es decir, las arrugas peribucales y perioculares. 

Por otro lado, las dermatólogas de este espacio lo usan para eliminar manchas, verrugas. Allí trabajan con diferentes profesionales, tiene atención para ORL, oftalmología, dermatología y por supuesto todo el equipo de odontólogos, que complementa a Leiva, quien hizo su formación profesional en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2007 se instaló en Córdoba. 

El paciente más joven
Hace escasos días, atendieron a un bebé de 4 días, es el paciente más pequeño hasta el momento, ya que se especializan en frenectomía, realizan esas intervenciones que son derivadas de otros profesionales que observan a sus pacientes con problemas de frenillo: “La atención para frenectomía es simple, sin medicación previa, sin anestesia, y no hay sangrado, lo hacemos evaporar; el postoperatorio es rápido, no hay puntos porque no hay corte. De otro modo sería en quirófano” nos explican.  

“Estoy contento de tener esta tecnología en Córdoba porque realmente se logran cosas buenísimas, tenemos capacitación constante de nuestros profesionales los días martes y sábados y nuestras energías están puestas en brindar la mejor atención posible con este nuevo equipo” culminó diciendo a infonegocios el  founder de Láser Center.  

Hablemos de números
El costo para atenderse con esta tecnología es más elevado que con el sistema tradicional y no pasa por obra social, pero no hay gran diferencia entre una atención y otra si hablamos de costos particulares, nos señalan desde la administración de este centro odontológico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.