El talento y la capacidad de los industriales cordobeses en escena (más de 20 empresas reconocidas en los Premios Día de la Industria 2022)

(Por Juanma Orozco) Los Premios Día de la Industria 2022 tienen nuevos dueños. La ceremonia fue en el Teatro del Libertador "General San Martín" con la presencia de las autoridades de la Provincia y del Municipio, además de las empresas de la industria de Córdoba. 

 

Image description
Juan Schiaretti con Kiriacos Zonnaras haciéndole entrega del premio a la Trayectoria Empresaria
Image description
Juan Schiaretti en el atril dando su discurso
Image description
Eduardo Acastello en el atril
Image description
Image description
Los premios que fueron entregados en el Teatro Libertador "General San Martín"
Image description
Image description

Los proyectos industriales fueron evaluados por un comité integrado por el gobierno, universidades, asociaciones empresarias y entidades del sector.

En la ceremonia, el gobernador Juan Schiaretti destacó el compromiso que tuvieron los industriales en el transcurso de la pandemia y recalcó que Córdoba se caracteriza por tener emprendedores pioneros. Mencionó “a don Julio Pagano, Piero Astori, como era el Ñoño Urquía, como Juan Carlos Negrín, como Piero Venturi, que se jugaron por transformar la materia prima y desarrollar la industria”.

Además enfatizó que “Los industriales de Córdoba tienen como característica muy importante, que siempre apuesta a invertir, a generar trabajo y a la constante producción”.

“Córdoba es industrial, no se puede hablar de Córdoba sin hablar de la industria, y no se puede hablar de la industria sin hablar de Córdoba, porque el destino industrial en la argentina y el destino de los cordobeses está vinculado a la industria”, culminó el gobernador.

En representación a toda la industria de la provincia reconocieron como Trayectoria Empresarial a Kiriakos Zonnaras, directivo de Georgalos y empresario de un extenso desempeño en la industria cordobesa. El cual agradeció específicamente a la Argentina por darle el patrimonio de poder educarse como inmigrante (oriundo de Grecia) y para afrontar los desafíos que el mundo nos impone.

En la ceremonia también estuvieron presentes entidades como el gobernador Juan Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo, los ministros Carlos Massei, Pablo de Chiara, Omar Sereno, Claudia Martínez, Sergio Busso y Eduardo Acastello. Como así también la diputada nacional Natalia de la Sota, el viceintendente Daniel Passerini, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba Marcelo Uribarren y demás funcionarios provinciales y municipales.

Los Ganadores de los Premios Día de la Industria 2022 

Premio al Grupo Asociativo para el Desarrollo Industrial “Gobernador Dr. Amadeo Sabattini”

  • Ceprocor

Primera Mención: Fumiscor S.A

Premio a la Calidad “Gobernador Justo Páez Molina”

  • Compañía de Alimentos y Cereales S.A

Primera Mención: Productos Plin S.R.L

Segunda Mención: Capilla del Señor S.A

Premio al Desarrollo Industrial “Gobernador Dr. Rafael Núñez”

  • Proma SSA S.A

Premio al Emprendedor Industrial “Gobernador Brigadier Juan Bautista Bustos” 

  • Lácteos Las Tres S.R.L

Premio a la Innovación Industrial “Gobernador Dr. Ramón Bautista Mestre”

  • Arguía S.R.L

Primera Mención: Pauny S.A

Segunda Mención: Proma SSA S.A

Premio a la Sostenibilidad Ambiental “Gobernador Dr. Felipe Liucini” 

  • Monticoli Fernando Ariel

Primera Mención: Plasticar

Segunda Mención: ZF Argentina S.A

Premio a la Trayectoria Empresaria “Gobernador Brigadier Mayor Juan Ignacio San Martín”

  • Kiriacos Zonnaras

  1. Proyecto: Fox Tienda – Tu primera tienda virtual, de Alejandro Guzmán. Empresa: Venex Computación.

  2. Proyecto: Astus Race Design, de Luis Augusto Gandini Ammann. Empresa: Genesio SA.

  3. Proyecto: Sirkel SAS, de Matías Alberto Portela. Empresa: José Freiberg SACI.

  4. Proyecto: Robot AMRAimu Navira, de David Alejandro Gaydou. Empresa: Caima Segall SRL.

  5. Proyecto: We ProjectBullbid SAS, de Ignacio José Pinta. Empresa: Nelio Raúl Pignatta y Cía SA.

  6. Proyecto: Sistema de monitoreo de presión de agua, de Horacio Hernán Contrera Empresa: Cooperativa de Trabajo Aguas Cuenca del Sol.

  7. Proyecto: Acústicos Hum, de Brian Darío Marcelo Urbina. Empresa: De Córdoba al País SRL.

  8. Proyecto: Webu, de Felipe Franco. Empresa: Promedón SA.

  9. Proyecto: Eco Bolsas Cruz del Eje, de Gabriela Silvina Gómez. Empresa: San Cayetano SRL.

  10. Proyecto: Blockchain para la trazabilidad y valor agregado en la producción del maní, de María Eugenia Lario. Empresa: Adeco Agropecuaria SA.

  11. Proyecto: Fireboss Argentina, de Rubén Adrián Lucero. Empresa: Zemst SA.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.