El show de Arjona ya cortó 40.000 tickets y esperan llegar a los 100.000 (cuándo vuelven los shows masivos según Marcelo Fígoli)

A poco menos de un mes del show live streaming "Hecho a la Antigua" desde Guatemala (sin luz eléctrica, solo iluminado por 5.000 velas), Marcelo Fígoli de Fénix nos cuenta: "Tenemos muy buenas expectativas por cómo arrancó la preventa que ya supera los 40.000 tickets". 

Image description
Image description

-¿De dónde viene más tráfico de compras? -le preguntamos al titular de Fenix

-Hasta ahora de Chile, EE.UU., Argentina y México, pero estoy viendo tickets comprados desde Australia, Ghana, Rusia, Corea... Eso es lo impresionante de esta tecnología.

-¿Esperan llegar a los 100.000 tickets?

-Sí, más de 100.000 seguro...

-Además, por cada tickets habrá más de una persona...

-Sí, claro... Por cada entrada puede haber varios espectadores. Pero muchísimos fans manifiestan que quieren verlo con su dispositivo y auriculares y vivir su experiencia particular. Por la puesta del show me parece que también va a ser un espacio de conexión íntima entre el artista y cada persona.

-¿Va a ser uno de los livestreaming más grandes de la región?

-Quizás el más grande... a nivel global hubo mega streaming de BTS, Metallica o el mismo Tomorrowland 2020, pero a nivel latino no tengo registro que ninguno haya superado los 40.000 tickets.

-Arjona es un artista de récords, como los del Luna Park en 2006...

-Eso fue insuperable... 34 shows y más de 265.000 personas.

-En tu mirada, ¿cuándo vuelven los shows masivos presenciales? ¿Ya hay contratos dando vueltas?

-Sí, sí... hay muchos pre-contratos que se habían firmado en 2019 y se pasaron para el 2020 y luego al 2021, pero cualquier cosa grande que se quiera hacer este año -entiendo yo- va a estar muy complicada. Quizás algo para el último trimestre de este año. Creo que no vamos a poder planificar cosas importantes para este año. 

-¿Habrá sobre-oferta de shows para el 2022?

-Hm... y sí, ese riesgo está. El show en vivo es una de las industrias más dañadas y cuando vuelva la normalidad vamos a tener todos una necesidad de producir ingresos y está el riesgo de una sobre-oferta. Tendremos que ser lo más inteligentes posible para que un mercado golpeado no tenga -además- problemas adicionales de este tipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.