El sector privado y el público quieren “desparramar” tecnología por Córdoba: se viene la Semana TIC 2019 (y promete)

5 días, 6 sedes y más de 50 instituciones de la mesa TIC hacen a la séptima edición de la Semana TIC 2019 que se desarrollará en la provincia del 9 al 13 de septiembre. Sus organizadores, Córdoba Technology Cluster y el Gobierno de la provincia de Córdoba, redoblaron esfuerzos para llevar a cabo una edición completita, completita. Detalles a continuación.

Image description
Diego Casali, presidente del Córdoba Technology Cluster.

El sector brinda empleo a 15.000 personas “y existiría la posibilidad, si hubiera personas formadas, de ocupar otros 3.000 puestos más”, comentó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle durante la presentación oficial del evento. 

Por eso, el sector público y privado se unen para seguir impulsando la industria y consolidar a Córdoba como un polo tecnológico. 

Por séptimo año, Córdoba Technology Cluster y el Gobierno de la provincia de Córdoba -con el apoyo de CFI y más de 50 instituciones de la mesa TIC- pusieron manos a la obra para organizar un encuentro que se desarrollará del 9 al 13 en las ciudades de Cruz del Eje, Jesús María, Villa María, Río Cuarto y San Francisco, además acciones en el Quorum Córdoba Hotel y las universidades de la capital cordobesa.

“Hemos logrado un evento que realmente es un congreso internacional”, disparó Diego Casali, presidente de Córdoba Technology Cluster

El encuentro demanda entre unos $ 2 y $ 3 millones y se comienza a delinear a comienzo de año. La organización se alterna entre Córdoba Technology Cluster y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina. A través de la Semana TIC buscan sumar y actualizar conocimientos, dar a conocer productos y servicios y vincular los actores del sector. 

En esta oportunidad, los asistentes tendrán acceso a clases magistrales, disertaciones, exposiciones con speakers nacionales e internacionales, y espacios de intercambio comercial en distintas actividades vinculadas a las TIC: inteligencia artificial, ciberseguridad, Internet de las Cosas, blockchain, AgTech, industria 4.0 y transformación digital.

La inscripción es gratuita y ya está disponible en la web.

Edutech, la joyita

Es la gran jornada de la semana y se desarrollará el 13 de septiembre en Quorum.

Waldo Geremía, a cargo de Edutech, manifestó: “El objetivo es que cada vez más chicos se formen en tecnologías, en toda su amplia gama. Córdoba tiene una gran demanda de este tipo de profesionales”.

Conocé la grilla de actividades día por día en las diferentes sedes

“Los días centrales en Córdoba son jueves y viernes donde hay un encuentro nacional de todos los polos y cluster del país para discutir estrategias y experiencias compartidas”, detalló Casali.  

Aspiran alcanzar los 5.000 visitantes y pretenden que esa semana “se hable de tecnología en muchos lugares”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.