El sector privado y el público quieren “desparramar” tecnología por Córdoba: se viene la Semana TIC 2019 (y promete)

5 días, 6 sedes y más de 50 instituciones de la mesa TIC hacen a la séptima edición de la Semana TIC 2019 que se desarrollará en la provincia del 9 al 13 de septiembre. Sus organizadores, Córdoba Technology Cluster y el Gobierno de la provincia de Córdoba, redoblaron esfuerzos para llevar a cabo una edición completita, completita. Detalles a continuación.

Image description
Diego Casali, presidente del Córdoba Technology Cluster.

El sector brinda empleo a 15.000 personas “y existiría la posibilidad, si hubiera personas formadas, de ocupar otros 3.000 puestos más”, comentó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle durante la presentación oficial del evento. 

Por eso, el sector público y privado se unen para seguir impulsando la industria y consolidar a Córdoba como un polo tecnológico. 

Por séptimo año, Córdoba Technology Cluster y el Gobierno de la provincia de Córdoba -con el apoyo de CFI y más de 50 instituciones de la mesa TIC- pusieron manos a la obra para organizar un encuentro que se desarrollará del 9 al 13 en las ciudades de Cruz del Eje, Jesús María, Villa María, Río Cuarto y San Francisco, además acciones en el Quorum Córdoba Hotel y las universidades de la capital cordobesa.

“Hemos logrado un evento que realmente es un congreso internacional”, disparó Diego Casali, presidente de Córdoba Technology Cluster

El encuentro demanda entre unos $ 2 y $ 3 millones y se comienza a delinear a comienzo de año. La organización se alterna entre Córdoba Technology Cluster y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina. A través de la Semana TIC buscan sumar y actualizar conocimientos, dar a conocer productos y servicios y vincular los actores del sector. 

En esta oportunidad, los asistentes tendrán acceso a clases magistrales, disertaciones, exposiciones con speakers nacionales e internacionales, y espacios de intercambio comercial en distintas actividades vinculadas a las TIC: inteligencia artificial, ciberseguridad, Internet de las Cosas, blockchain, AgTech, industria 4.0 y transformación digital.

La inscripción es gratuita y ya está disponible en la web.

Edutech, la joyita

Es la gran jornada de la semana y se desarrollará el 13 de septiembre en Quorum.

Waldo Geremía, a cargo de Edutech, manifestó: “El objetivo es que cada vez más chicos se formen en tecnologías, en toda su amplia gama. Córdoba tiene una gran demanda de este tipo de profesionales”.

Conocé la grilla de actividades día por día en las diferentes sedes

“Los días centrales en Córdoba son jueves y viernes donde hay un encuentro nacional de todos los polos y cluster del país para discutir estrategias y experiencias compartidas”, detalló Casali.  

Aspiran alcanzar los 5.000 visitantes y pretenden que esa semana “se hable de tecnología en muchos lugares”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.