El sector del software levanta cabeza: crece 19% (ya supera los 16.000 trabajadores y las mujeres ganan terreno)

(Por Juanma Orozco) El primer trimestre de este año no arrancó tan bien como quería el sector “techie”, aunque en el segundo trimestre se pudo recuperar alcanzando una facturación de $ 26.000 millones. Te contamos cómo son (según el Monitor Estadístico TIC del Cluster Córdoba Technology) los números de crecimiento del sector.

Image description
Image description
Image description
Image description

En un año, donde la inflación está en constante crecimiento, el sector empezó a decaer, pero entre abril y junio se recuperó de tal manera que cerró un crecimiento del 19% comparado al mismo período del año anterior.

Otros de los datos más relevantes que dejó el Monitor TIC es que las empresas del sector ya superan los 16.000 colaboradores, lo que representa un alza del 5,8% con respecto a enero del 2022; y un 16% de crecimiento interanual. Este crecimiento también se vio reflejado a nivel de género, ya que las mujeres representan un poco más de un cuarto de esas 16.000 personas, representando así un crecimiento interanual del 10% (destacando en los puestos directivos). En términos generales, en el sector son 72,5% varones y 27,5% mujeres.

Y ahora, ¿cuánto están facturando?
En lo que va del año, la facturación total de las empresas de software provinciales (sin contar multinacionales del rubro) alcanzó los US$ 403 millones, considerando tanto facturación a clientes en Argentina como facturación a clientes en el exterior, lo que arroja un 38% más que la primera mitad del 2021. Y en términos de mercado hubo un 79% de ventas a clientes en Argentina y un 21% de ventas al exterior.

Lo que más preocupa
“Las empresas, con todos los programas de PIL o PIP, formamos chicos para incorporarlos en el sector y luego terminan el programa y siguen formándose en otras empresas pero cuando son 100% productivos cuesta muchísimo retenerlos… Se hace imposible competir con sueldos del exterior que son en dólares, sin duda es un problema que lo tienen tanto las empresas más chicas como las más grandes”, comentó Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster.

Por esta razón, actualmente el sector estaría necesitando cubrir 1.849 puestos con un proyecto adicional de cubrir 1.162 colaboradores a fin de año. Con una búsqueda orientada principalmente a perfiles semi senior y senior, con un 10% de los casos a juniors.

Córdoba Cluster Technology
La industria bajó el porcentaje pero sigue creciendo, este trimestre en comparación con el último del año anterior fue 2,1% superior, una de las variaciones más bajas registradas en las series.

En junio de este año el sector estaba ocupado por más de 16 mil personas, representando un crecimiento del 5,8% respecto a enero de este mismo año y con un 16% de crecimiento interanual.

Y hablando de género, las mujeres están representando poco más de un cuarto de los RR.HH. de las empresas del sector, aunque vienen incorporándose a un ritmo acelerado de un 10% interanual.

¿Te quedaron dudas? Acá tenes el informe completo.

                 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.