El rubro inmobiliario se reactiva de a poco (después de haber tenido hasta un 85% menos de consultas)

Conversamos con algunos referentes del sector inmobiliario, quienes nos contaron cómo ven la situación del sector, y cómo están -de a poco- volviendo a la normalidad con la fase 4 y la aprobación del protocolo que habilita a inmobiliarias a mostrar inmuebles. A pesar de la caída de consultas, se habla de empatía y de una economía no tan golpeada como se esperaba. 

La vuelta a la fase 4 de la cuarentena permitió a inmobiliarias, entre otros rubros, reabrir sus puertas, luego de dar un paso en falso semanas anteriores. 

Esta fase en la que nos encontramos nuevamente en Córdoba autoriza a inmobiliarias a trabajar puertas adentro de lunes a viernes de 8 a 20 hs, atendiendo a clientes por turnos y no pudiendo recibir más de dos personas por hora. A esto se le suma la aprobación por parte del COE (Centro de Operaciones de Emergencias) del protocolo presentado por el CPI (Consejo Profesional de Inmobiliarios), el cual habilita a inmobiliarias a mostrar inmuebles, siguiente ciertas normas de bioseguridad.

Joaquín Malbrán, socio gerente de Eduardo Malbrán Operadores Inmobiliarios, contó a InfoNegocios que el martes de la semana pasada volvieron a abrir las puertas de sus tres oficinas puertas -con un tercio del personal trabajando-, y día tras día las consultas fueron creciendo. Los vendedores ya tienen agenda y comenzaron a mostrar inmuebles por turnos, siguiendo el protocolo aprobado por el COE. La disponibilidad de locales comerciales y oficinas les permite mostrar por fuera o ingresar, mientras que la muestra de departamentos se realiza con más cautela. "La gente prefiere ver antes digitalmente y después avanza en una muestra", comenta Joaquín con respecto a las consultas que se realizan sobre viviendas.

"Hoy en los portales donde uno publica deben ser transparentes y con información actualizada. Esa es la principal herramienta que tenemos para hacer más efectivo y eficiente el proceso de venta y alquiler", agrega Malbrán

Matías Merguerian, de Merguerian Asesoramientos Inmobiliarios, también habló sobre la situación que están atravesando las inmobiliarias, y comentó que durante la cuarentena el nivel de consultas llegaron a bajar un 85% con respecto a las que se venían haciendo anteriormente. Afortunadamente en los últimos 15 días se reactivó, y actualmente están en un 50% de consultas comparado a meses atrás. 

Si bien las consultas sobre locales comerciales bajaron, las de viviendas se mantienen de forma sostenida, según cuenta Merguerian, quien también afirma que en un periodo corto debería empezar a traccionar, viendo una economía menos golpeada de lo que esperaba.

Marcelo Zidarich, quien está al frente de Zidarich Inversiones, también volvió a abrir las puertas de su inmobiliaria, luego de un largo periodo de trabajo remoto. "Pensé que iba a ser más grave y no está siento tan grave", coincidiendo con Merguerian sobre la situación. 

"Sin duda que esto te agarra de sorpresa, había negocios que estaban mal y con todo esto están muy mal, y negocios que estaban bien y con esto están regular", expresa Marcelo, quien también considera que hay que tener empatía con los locadores y locatarios y todos los actores para llegar a un punto para hacer que nadie pierda tanto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.