El Río Mina Clavero puede ser una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina (por qué tu voto cambia Traslasierra)

(Por Íñigo Biain) Julio Bañuelos, hombre de Traslasierra y presidente de la Agencia Córdoba Turismo, se ilusiona con que la (eventual) elección del Río Mina Clavero como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina tenga un efecto similar -adecuado a la escala- al que recibieron las Cataratas del Iguazú cuando fueron elegidas una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. Cómo se vota, cuándo se define y por qué los que alguna vez se bañaron ahí pueden hacer la diferencia.

Image description

La Fundación que promueve las elecciones de las 7 Maravillas (en distintos formatos y estamentos) organizó en Argentina esta elección con un mecanismo muy claro:

  • Primero, una instancia abierta donde quedaron 77 pre-seleccionados en función de la cantidad de postulaciones.
  • Segundo, un comité de expertos depuró el listado y quedaron 28 finalistas.
  • Tercero, la etapa actual, donde nuevamente es el voto popular el que determinará las 7 Maravillas Naturales de la Argentina.

“La gente de Misiones y las Cataratas notaron un clarísimo empujón en su posicionamiento luego de ser electa como Maravilla del Mundo -cuenta Bañuelos-; a nuestra escala, para toda Traslasierra sería un gran apoyo que el Río Mina Clavero sea finalmente elegido como una de las Maravillas Naturales del país”.

A diferencia de otras finalistas también hermosas, únicas y atractivas, el Río Mina Clavero tiene una ventaja “competitiva”: quizás sea una de las finalistas que más gente recibió, que se bañó en sus aguas y disfrutó su paisaje.

En el sitio del certamen se puede votar hasta el 7 de mayo, momento en que se develarán los ganadores, en un evento a realizarse en Buenos Aires.

Los votos se pueden hacer vía “login” con cuentas de redes sociales (y votar una vez) o a través de mensajes pagos de SMS (donde se puede votar más de una vez).

¿Tiene chances el Río Mina Clavero?

Aunque en el sitio oficial un “corte” de tendencia pone lejos al candidato de Córdoba, ayer Julio Bañuelos indicó que hay una nueva tendencia que incluye al Río Mina Clavero en el lote “verde”, con más actividad a favor y más chances relativas de ganar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.