El Río de Mina Clavero, una de las 7 Maravillas Naturales de la Argentina (por qué es un antes y un después para la región)

(Por Lola López) Se dieron a conocer anoche en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires y estuvimos allí para contarte cuáles son las elegidas y cuál será el impacto de este “sello”.

Image description
Río Mina Clavero (Córdoba)
Image description
Bañado de La Estrella (Formosa)
Image description
Selva Misionera (Misiones)
Image description
Parque Nacional Talampaya (La Rioja)
Image description
Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz)
Image description
Salinas Grandes (Jujuy)
Image description
Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro)

Las 7 Maravillas Naturales Argentinas son las siguientes: las Salinas Grandes (Jujuy); el Glaciar Perito Moreno (ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz); el Parque Nacional Talampaya (La Rioja); la Selva Misionera (Misiones); el Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro), el Bañado de La Estrella (Formosa) y el Río Mina Clavero (Córdoba).

Los 7 lugares elegidos tienen la misma categoría, es decir que no hay un “primero” ni un “séptimo” porque a todos les es inherente la belleza escénica, la biodiversidad y el ostentar un paisaje único, algunos de los parámetros utilizados a la hora de ser elegidos.

“Ha sido una gran campaña de más de un año de trabajo”, explica Carlos Giménez Vetere, director general de la organización Siete Maravillas Argentinas. “Uno de los lemas de la campaña fue ´Conocer para preservar´, porque solo se puede cuidar aquello que se conoce y que se valora y, a través de estas Maravillas, es posible descubrir y proteger la Argentina profunda, y que nuestros descendientes puedan disfrutar de este importantísimo patrimonio”.

Los otros dos ejes de la campaña fueron la votación popular (todo ciudadano argentino podía votar y se reunieron más de un millón de votos) y el sentido de pertenencia y de unión entre todos los argentinos. “En Argentina solemos vivir con una sombra de desánimo y pensando qué va a pasar en el futuro que siempre aparece incierto”, reflexiona Giménez Vetere. “Estas Maravillas nos demuestran que la Argentina tiene mucho para ofrecerle al mundo y es por eso que se darán a conocer en todo el planeta”.

Por su lado Daniel Weigandt, director de Contenidos de la Campaña, sostiene que este reconocimiento es importantísimo para todos los destinos seleccionados. “Luego de que en 2011 las Cataratas fueron declaradas Maravilla Natural del Mundo, el destino pasó de recibir 700.000 visitantes a casi 2 millones, se duplicaron las camas en Iguazú, el aeropuerto pasó a tener escala internacional y pronto contará con vuelos directos desde Madrid y Londres sin pasar por Buenos Aires”.

Así, este “sello” que fomenta el turismo funciona como motor para la economía local y como generador de puestos de trabajo, con el mensaje de que el desarrollo debe realizarse conservando los recursos naturales para así garantizar el cuidado de la biodiversidad, que es su mayor patrimonio.

Las 7 Maravillas Naturales Argentinas son un factor de atracción para el turismo extranjero (siempre en busca de lugares nuevos y con naturaleza bien conservada) y, a la vez, representan una oportunidad para que los argentinos nos asomemos a una parte de nuestro territorio muchas veces desconocido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.