“El Régimen de Iniciativa Privada para financiar obra pública es urgente” (Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de Camarco)

El Régimen de Iniciativa Privada es una herramienta que usan algunos gobiernos como el de Chile, por ejemplo, para estimular la inversión privada para la elaboración y el desarrollo de obras y servicios públicos. Concretamente, cualquier privado puede asumir la ejecución de una obra como una ruta, por ejemplo. ¿Cómo recupera la inversión? Se le otorga la concesión por un período determinado. ¿Puede aplicarse en Córdoba y en el país? Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de la Cámara de la Construcción, responde.

Image description

Nosotros hace muchísimo que venimos solicitando un espacio para la inversión privada, inclusive desde  la misma delegación. Creemos que es imprescindible que el sector privado invierta. Hay muchas cosas que podemos hacer y de esta manera permitir que el presupuesto, o gran parte del presupuesto, se redireccione al sector educación, salud, o donde sea urgente. Es una tarea que requiere mayor urgencia en ser solucionada. Creemos que es posible en Córdoba y lamentamos que algunas iniciativas que se vieron a nivel nacional quedaran truncas, porque entendemos que desde nuestra actividad privada podemos dar solución a mucha de la infraestructura que hoy requiere de inversión”, afirmó en diálogo con InfoNegocios.

IN: ¿Cómo impactaría una medidas de este tipo?

Luis Lumello: No lo tenemos medido en la Cámara, pero lo que sí puedo decir es que si nosotros pudiéramos hacer aeropuertos, estaciones, rutas o cualquier obra de esta envergadura con este sistema de recupero posterior de la inversión, el monto que quedaría disponible para utilizar en otras áreas sería importantísimo y se dirigiría a otros sectores que seguramente tienen mucha más urgencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.