“El Régimen de Iniciativa Privada para financiar obra pública es urgente” (Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de Camarco)

El Régimen de Iniciativa Privada es una herramienta que usan algunos gobiernos como el de Chile, por ejemplo, para estimular la inversión privada para la elaboración y el desarrollo de obras y servicios públicos. Concretamente, cualquier privado puede asumir la ejecución de una obra como una ruta, por ejemplo. ¿Cómo recupera la inversión? Se le otorga la concesión por un período determinado. ¿Puede aplicarse en Córdoba y en el país? Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de la Cámara de la Construcción, responde.

Image description

Nosotros hace muchísimo que venimos solicitando un espacio para la inversión privada, inclusive desde  la misma delegación. Creemos que es imprescindible que el sector privado invierta. Hay muchas cosas que podemos hacer y de esta manera permitir que el presupuesto, o gran parte del presupuesto, se redireccione al sector educación, salud, o donde sea urgente. Es una tarea que requiere mayor urgencia en ser solucionada. Creemos que es posible en Córdoba y lamentamos que algunas iniciativas que se vieron a nivel nacional quedaran truncas, porque entendemos que desde nuestra actividad privada podemos dar solución a mucha de la infraestructura que hoy requiere de inversión”, afirmó en diálogo con InfoNegocios.

IN: ¿Cómo impactaría una medidas de este tipo?

Luis Lumello: No lo tenemos medido en la Cámara, pero lo que sí puedo decir es que si nosotros pudiéramos hacer aeropuertos, estaciones, rutas o cualquier obra de esta envergadura con este sistema de recupero posterior de la inversión, el monto que quedaría disponible para utilizar en otras áreas sería importantísimo y se dirigiría a otros sectores que seguramente tienen mucha más urgencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).