El que le encontró el pelo al huevo: Egg, la firma argentina reconocida como la mejor para resolver la escasez de talento digital en LatAm (y el mundo)

Fundada por Ignacio Gómez Portillo, Egg busca “empollar” nuevos talentos que se sumen al mundo digital, en un intento por dotar de profesionales al rubro de la tecnología. Mirá.

Image description
Ignacio Gómez Portillo

Pasan los años y el mundo de la tecnología parece resolvernos la vida con gadgets y software cada vez más rápidos y sencillos. Pero si algo no lo tiene fácil ese rubro es conseguir talento, una utopía que parece difícil de alcanzar y una gran limitante para las miles de ideas y startups que rondan por el globo.

En ese sentido, Ignacio Gómez Portillo y sus socios buscaron aportar su granito de arena convirtiéndose en la “gallina”, pero no de los huevos de oro, sino de los talentos de oro, con la creación de Egg, la startup argentina que forma talentos digitales de la mano la IA y las ventajas de la virtualidad.

Así, y con más de 100.000 personas que pasaron por la institución y una comunidad de 70.000 en 7 países, Egg acaba de recibir una distinción por parte de Holon IQ -una de las plataformas líderes en inteligencia de mercado- como una de las mejores Edtech de Latinoamérica.

El reconocimiento fue recibido en México DF por parte de Ignacio Gómez Portillo, cofundador y CEO: “Egg es una empresa que tiene el propósito de potenciar la cooperación humana. Hemos comenzado en el ámbito de la educación y actualmente existimos para resolver la escasez de talento digital en la región y posteriormente en el mundo”, relató durante su participación en el evento que se realizó en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Para atacar esta problemática la firma ha desarrollado tecnología que permite escalar la educación superando las dos modalidades educativas actuales. “Hoy existen plataformas altamente escalables pero que tienen dificultades para llegar profundamente al aprendizaje, como son los cursos online masivos. Por otro lado, tenemos sistemas por cohorte que llegan a lo profundo del aprendizaje, pero son difíciles de escalar porque lo hacen con recurso humano”, diferenció.

Un nido de talentos

La tecnología de cooperación basada en principios científicos e inteligencia artificial desarrollada por Egg ha logrado combinar la efectividad de la educación tradicional por cohorte con la escala de un curso online masivo y que para ponerlo a prueba la firma lanzó en marzo pasado un programa de 100.000 becas destinadas a toda Latinoamérica para que las personas aprendan a programar desde cero durante 7 semanas y a su vez desarrollen las habilidades blandas más requeridas de la industria.

Por el éxito de la iniciativa, la convocatoria al programa sumó 50.000 cupos exclusivamente para argentinos, que se pueden postular desde la web de Egg Cooperation.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.