“El PPP es un semillero para el sector privado”: Provincia apuesta a una “camada” preparada para la era pospandemia

(Por Franco Bossa) Mediante su “programa insignia”, la gestión de Schiaretti pretende incorporar a 15.000 jóvenes al mercado laboral. En diálogo con InfoNegocios, la ministra Laura Jure explica los principales cambios de esta edición (y las motivaciones detrás de ellos). 

El Programa Primer Paso (PPP) sumará, en su edición 2021, una serie de cambios que responden al particular contexto sanitario que atraviesa la Argentina. 

Uno de ellos es la incorporación de un primer mes formativo (y obligatorio), en el que los postulantes deberán acreditar 50 horas de estudios en formato virtual. Estos cursos serán brindados por el Estado provincial, y se centrarán en el desarrollo de las habilidades socio-laborales.

Según detalla la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, la decisión apunta a poder dar inicio de manera inmediata al Programa, a pesar de las restricciones impuestas por los protocolos, y garantizar su continuidad. 

Independientemente de esta motivación pragmática, Jure sostiene que el cambio también tiene que ver con una visión a largo plazo del PPP, y que se anticipa a un contexto pospandemia.

“Siempre decimos que es necesario alimentar, ‘regar’, un círculo virtuoso que tiene que ver con la educación y el empleo”, remarca la funcionaria, y agrega “en un contexto de tanta evolución como el actual, todos sabemos que la formación constante y continua debe estar presente para todos los trabajadores. Si uno no va adaptándose a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas del mercado, que cada vez son más exigentes, corre riesgo de quedar fuera”.

Por eso mismo, la edición 2021 también propone otros tres meses formativos -durante los cuales los jóvenes ya podrán iniciar sus prácticas profesionales-, compuestos por 150 horas de módulos alternativos.

Para Jure, esta instancia apunta a brindarle a los beneficiarios las herramientas necesarias para incorporarse a aquellos sectores “en los que vemos un crecimiento de la demanda por parte de los empleadores”. 

Los jóvenes podrán anotarse en cursos en nuevas tecnologías, economía verde, administración y comercio, turismo, logística y metalmecánica, entre otros. 

Un “semillero” para el sector privado 

Desde el Panal afirman que, así como el PPP acompaña a los trabajadores más jóvenes, también favorece a los dueños de empresas.

“Una de las principales cosas que dicen siempre los empresarios es que les cuesta conseguir gente”, señala Jure, y explica: “Aunque hay un montón de gente buscando trabajo, las compañías necesitan que estas personas cuenten con determinados conocimientos, capacidades y habilidades. Por eso este programa, que los acompaña durante un año, les sirve muchísimo, porque les permite formar y capacitar a su gente”. 

Por esto, según la ministra, “los beneficiarios son los primeros en ser convocados por las mismas empresas a la hora de tomar personal. Por eso entendemos que es un gran semillero para el sector privado”. 

Desde esta perspectiva es que la líder del gabinete de Empleo invita a las firmas cordobesas a seguir sumándose: “Entendemos que hoy haya empresarios con dudas; estamos transitando una etapa de incertidumbre. Pero lo importante es que recuerden que ellos van a estar colaborando con la formación de una persona”. 

Y concluye: “Somos muy optimistas respecto del futuro. Sabemos que en épocas de caída de la actividad, los índices de desempleo se notan bastante. Pero también se nota cuando crece el nivel de actividad. Siempre decimos: si hay más producción y hay más nivel de actividad, va a haber más empleo. Nosotros apostamos a que ese sector privado, de acá a un tiempo, esté más fortalecido y necesite más personal”.

Inscripciones y cronograma

  • Del 5 de julio al 13 de agosto: Inscripciones a través de Cidi nivel 1.
  • Del 16 al 20 de agosto: Revisión de datos.
  • 25 de agosto: Sorteo en Lotería de Córdoba.
  • 1 de septiembre: Inicio de la capacitación.
  • 1 de octubre al 26 de diciembre: Búsqueda de empresas.
  • 1 de noviembre al 1 de enero de 2022: Inicio del entrenamiento laboral (al mes siguiente de presentar la empresa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.