El polo tecnológico cordobés no para: en 2021 creció un 15,4% en exportaciones en dólares (facturó más de US$ 687 millones)

(Por Gabriel Caceres) Esos son los datos que arroja el último Monitor TIC realizado por el Córdoba Technology Cluster, mostrando que, pese a la incertidumbre económica y la inflación, el sector del software en la provincia sigue en alza por 6º año consecutivo desde que se realiza este relevamiento. Los datos y la mirada del economista Fabio Ventre sobre qué esperar de cara al 2023.

El Monitor Estadístico TIC es un relevamiento que desde 2015 viene haciendo consecutivamente el Córdoba Technology Cluster en busca de “censar” la actividad de la industria del software en Córdoba, que en poco tiempo se ha convertido en un polo tecnológico cuna de startups que ya tienen salida internacional.
 


Así, en una nueva edición los números vuelven a ser positivos, con una facturación de $ 21.466 millones, lo que equivale a un crecimiento del 5,7% respecto a 2020 que, si bien tuvo un salto mayor debido a la aceleración de procesos por la pandemia, vio un estancamiento en las inversiones, que, según estiman desde el Cluster, volverían a niveles pre pandemia este año.

Pese a la brecha cambiaria, que afecta sobre todo a este sector, el saldo de crecimiento fue positivo, con US$ 689 millones facturados y un crecimiento interanual del 15,4% respecto al 2020.

Si miramos hacia dónde se exporta, la venta a clientes en el exterior quedó en el 22% -un punto menos que en 2020-, mientras que la venta a clientes nacionales sigue marcando la tendencia, con un 78%.

Los recursos humanos, la clave del sector

Uno de los puntos clave en el relevamiento fueron los trabajadores, un recurso crítico y con histórico déficit en el sector que ha visto poco a poco un crecimiento, con un 9,3% arriba y que promete seguir esa tendencia en el 2022. En esa sintonía entra la brecha de género en cuestión, donde los hombres siguen siendo mayoritarios en casi todos los sectores menos los no técnicos, donde más del 50% son mujeres; un punto clave que desde el Cluster aseguran que buscan dar equidad mediante nuevas políticas de género en conjunto con el gobierno provincial.

La mirada de Fabio Ventre

El economista de la Bolsa de Comercio de Córdoba dijo presente y dio un panorama de lo que viene y cómo afectaría al sector, asegurando que “el contexto macro no va a cambiar mucho. ¿Por qué? Porque el gobierno no solucionó el principal problema de fondo (respecto al acuerdo con el FMI por parte del gobierno), no bajó el gasto, aumentó impuestos y en los dos años que quedan el ajuste va a ser ínfimo. La gran parte será en la gestión siguiente”, aseguró.
 


Además, el economista sostuvo que faltan reformas estructurales y debido a eso el contexto de incertidumbre económica va a seguir, al menos, hasta 2023.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.