El otro negocio de la pizza: quiénes son los italianos que recorren el mundo haciendo acrobacia con pizzas, claro 

(Por AA) Al ritmo de Volare, los maestros pizzeros Danilo Pagano y Alessandro Gullotto hicieron girar masas (y movieron “el esqueleto”). Los italianos pisaron por primera vez suelo argentino y solo ofrecerán su peculiar show en Córdoba. Quiénes son y cómo se convirtieron en los acróbatas pizzeros que ya estuvieron en 55 países. 

Image description
En los extremos, Danilo Pagano y Alessandro Gullotto, los acróbatas pizzeros.

Córdoba se sumó a la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, que se desarrollará del 18 al 24 de noviembre de este año en todo el mundo. 

En el marco de ese evento llegaron a Córdoba los italianos Danilo Pagano y Alessandro Gullotto, uno vive en Toscana y el otro en el centro de Italia. 

Desde 1987 se dedican a la “acrobacia pizzera”. “Empezamos un poco por juego”, contó a InfoNegocios el italiano Danilo Pagano.


Comenzaron haciendo girar masas (que para el espectáculo no tiene levadura) por los aires, luego se organizaron y finalmente en 1990 fundaron la “Squadra Nazionali Acrobati Pizzaioli”, una escuela donde enseñan “pizza acrobática” pero también la forma tradicional de trabajar el tradicional plato.

La institución está presente en diferentes puntos del mundo, y según dicen les gustaría abrir un espacio en Córdoba.

En promedio realizan entre 4 y 5 eventos por semana en todo el mundo. Han estado en China, Japón, Estados Unidos, todo Europa y África. Recientemente han estado en Bielorrusia y después de nuestro país seguirán por Las Vegas. 

El espectáculo dura unos 10 minutos y lo presentan en eventos, televisión y restaurantes. 


Permanecerán en Córdoba hasta el sábado y si te gustaría ver su show, mañana miércoles 20 de noviembre a las 21:00 hs. estarán en Pan Plano de Barrio Jardín (Pablo Ricchieri 3283).

¿El secreto para una buena pizza? La harina, el horno y la buena preparación del pizzero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.