El nuevo formato no detiene la sangría en la venta de ejemplares de La Voz (balance del cambio a tabloide)

Dicen los que conocen el paño, que el cambio de formato sábana a tabloide en La Voz no buscaba atraer nuevos lectores o adaptarse a los tiempos, sino algo mucho menos romántico: ahorrar toneladas de papel. Por lo pronto, los datos del IVC muestra que La Voz impresa sigue perdiendo venta de ejemplares. La Nación anunció que desde hoy sale -de lunes a viernes- en ese formato tabloide berlinés.

Image description

La paradoja continúa: cada vez más gente lee información que escriben los periodistas de La Voz, pero cada vez menos lo hacen en el formato que permite -fundamentalmente- pagar sus sueldos.

Según datos del Instituto de Verificación de Circulaciones, la caída interanual oscila entre el 7 y el 12%, según los cortes que se tomen (a excepción de un rebote de julio en la circulación interanual de lunes a domingo, quizás por efecto de algún producto “anabólico”).

Mientras algunos diarios -como La Nueva Provincia y el Buenos Aires Herald- deciden sólo circular en papel algunos días a la semana, La Voz -por ahora- potencia las ediciones de lo que denomina “fin de semana ampliado”: viernes, sábados, domingos y lunes.

Quizás el próximo paso sea dejar de circular martes, miércoles y jueves. Quizás -y también- dejar a Día a Día sólo como diario digital. Nadie sabe el camino, todos van probando.

El tradicionalismo La Nación, por ejemplo, sorprendió ayer anunciando su cambio a formato tabloide de lunes a viernes, aunque mantendrá los fines de semana con sus páginas sábanas.

Al igual que La Voz, desde La Nación arguyen razones de practicidad para el lector y adecuación a los tiempos estrechos y veloces que corren. Quizás también sean solo eufemismos para gastar menos en papel hasta que un día dejen de circular en esa versión.  InfoNegocios -en un juego de simulación- estimó que eso sucederá en agosto de 2027. En off the record, desde el mismo matutino cordobés creen que fuimos optimistas en el cálculo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.