El mundo emocional, desafío de empresas y clubes (cómo se prepararían River-Boca desde el coaching según Andrea Fernández)

Andrea Fernández es coach certificada en Estados Unidos y Chile. En Buenos Aires lleva adelante una consultora que lleva su nombre con un equipo de 17 coaches (uno de los más grandes de Latinoamérica). Durante una entrevista con InfoNegocios explica la analogía perfecta entre la cancha y la empresa y cómo se preparían, desde el coaching, River-Boca para la final de la Copa Libertadores.

Image description

Su currículum es largo. Andrea Fernández se formó con Timothy Gallwey, un referente estadounidense de coaching y con especialistas chilenos.

Cuenta con una consultora que lleva su nombre -y opera desde Buenos Aires- y 17 especialistas que conforman el equipo de coaches más grande de América Latina.

Trabaja con empresas, pero su especialidad (y tal vez debilidad) es el deporte, en particular el fútbol. Club Atlético Boca Juniors (Argentina), Monarcas Morelia (México), Club Querétaro (México), Racing Club de Avellaneda, (Argentina), Club Atlético Temperley (Argentina) y Club Sol de América (Paraguay) son algunos de los equipos que acompañó por el camino del coaching.

“Lo que yo hago en el fútbol es lo mismo que hago en una empresa”, aclaró Fernández a InfoNegocios.

Por eso, también ha trabajado para compañías como Nissan, Porsche, Zurich y McDonald's.

“Nuestro trabajo consiste en lograr impactar en la organización de tal forma que los indicadores económicos suban, así como el sentido de pertenencia e identidad y que bajen los niveles de estrés de los colaboradores”, añadió.

-¿Por qué elegiste el deporte y en especial el fútbol?

- Cuando yo descubro el coaching, una vez Timothy, mi maestro, me dijo: ‘el coaching es amor y servicio’. Entonces, yo decía, ¿dónde puedo ir que está faltando esta conciencia del amor? ¿En qué área existe mucha frustración y presión? Haciendo esa búsqueda me encontré con el fútbol como un espacio lleno de posibilidades. La presión que siente un jugador es la misma que siente un gerente o presidente de una compañía”, respondió.

El desafío en la cancha y la empresa

“Yo creo que un gran desafío para las organizaciones es trabajar el mundo emocional”, dice Fernández.

Según la coach, cuando hay diálogo y fluyen las emociones los niveles de creatividad suben. De manera similar, cuando las organizaciones reconocen a sus colaboradores también se incrementa los niveles de productividad.

Cómo se preparían desde el coaching River-Boca para la gran final

“Trabajamos mucho la conciencia plena (mindfulness). Cuando yo bajo mi nivel de pensamiento y me conecto con la respiración, entrenamos el disfrute. El jugador de fútbol tiene que aprender a gestionar su mundo emocional, cuando aprendés eso, todo lo que te propongas lo podés lograr”, explica.

Y concluyó: “El jugador de fútbol quiere ganar el partido, y nosotros lo acompañamos hacia dónde quiere ir. En estos partidos que generan tanto estrés, gana el que está bien mentalmente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.