El Ministerio de Finanzas y Mercado Libre analizaron en conjunto los efectos de que tuvieron en pandemia

El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, junto con la gerente de recursos humanos IT de Mercado Libre, María Eugenia Rubio, analizaron los efectos que tuvo la pandemia en sus organizaciones. ¿Los resultados? En ambos casos se logró una adecuación a las nuevas condiciones y se anticipa un futuro de esquemas de trabajo que combinarán lo presencial con lo remoto.
 

Fundación Mediterránea organizó el encuentro titulado “¿Qué nos deja la pandemia?”, el cual permitió conocer cómo se vio afectada la labor tanto en la esfera privada como en la pública, y comprobar que más allá de las diferencias que pueden presentar una repartición pública, en este caso el ministerio de Finanzas con sus organismos dependientes, y una empresa privada como Mercado Libre, las coincidencias fueron significativas. En ambos casos se incorporó el teletrabajo, se desarrollaron plataformas de comunicación tanto internas como externas, se acompañó a trabajadores y usuarios en el proceso de trasformación y, también, ambos llegaron a mejorar sus resultados.


“A pesar de la irrupción de la pandemia seguimos trabajando, eso no es poca cosa, se siguieron percibiendo impuestos, la gente se siguió jubilando y se siguieron inscribiendo sociedades… e incluso los resultados y los tiempos de resolución mejoraron respecto del periodo prepandemia”, destacó Osvaldo Giordano durante el conversatorio que compartió con María Eugenia Rubio, gerente de Recursos Humanos IT para el Interior de Argentina de Mercado Libre.

“Para Mercado Libre fue un gran desafío. Si bien estábamos preparados por nuestra tecnología y nuestro ADN emprendedor y nos adecuamos al trabajo remoto, debimos responder a las múltiples demandas de los consumidores", expresó por su parte María Eugenia Rubio

Osvaldo Giordano consideró que el proceso “nos alcanzó a mitad de camino, había grandes avances por ejemplo en gestionar los impuestos por vía remota, al punto que poco más de la mitad de la recaudación se obtenía de esa forma, pero llevar esos resultados al 100% fue un desafío que se pudo afrontar con éxito”, y destacó la gran adhesión del personal al teletrabajo: “Hoy el 85% del personal está en esa modalidad y tiene una aceptación masiva”.
 


Además María Eugenia Rubio remarcó el crecimiento que experimentó Mercado Libre al contratar nuevos empleados tanto en 2020 como en 2021 a nivel regional y local, destacó el esfuerzo de la empresa para ofrecer acompañamiento y contención a los colaboradores, y anticipó que cuando finalice la pandemia la modalidad de teletrabajo se mantendrá combinada con mecanismos de presencialidad. “En Mercado Libre la modalidad actual es presencialidad opcional y se mantienen encuentros de coordinación. Tal vez el próximo año haya más presencialidad, pero sin perder lo remoto, vamos por un flexible frame (marco flexible) de 50 y 50”, afirmó la ejecutiva.

El ministro de Finanzas de Córdoba durante el conversatorio también expresó: “Para la pospandemia tenemos que lograr una combinación óptima entre trabajo presencial y remoto. Lograr que el Estado funcione mejor es básico para que el mismo Estado pueda resolver los grandes problemas nacionales como dólar, inflación y demás”. Además destacó que la nueva modalidad permitió al Estado ahorrar mediante el cierre de 72 oficinas de Finanzas y la reubicación de tres dependencias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.