El Ministerio de Finanzas y Mercado Libre analizaron en conjunto los efectos de que tuvieron en pandemia

El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, junto con la gerente de recursos humanos IT de Mercado Libre, María Eugenia Rubio, analizaron los efectos que tuvo la pandemia en sus organizaciones. ¿Los resultados? En ambos casos se logró una adecuación a las nuevas condiciones y se anticipa un futuro de esquemas de trabajo que combinarán lo presencial con lo remoto.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Fundación Mediterránea organizó el encuentro titulado “¿Qué nos deja la pandemia?”, el cual permitió conocer cómo se vio afectada la labor tanto en la esfera privada como en la pública, y comprobar que más allá de las diferencias que pueden presentar una repartición pública, en este caso el ministerio de Finanzas con sus organismos dependientes, y una empresa privada como Mercado Libre, las coincidencias fueron significativas. En ambos casos se incorporó el teletrabajo, se desarrollaron plataformas de comunicación tanto internas como externas, se acompañó a trabajadores y usuarios en el proceso de trasformación y, también, ambos llegaron a mejorar sus resultados.


“A pesar de la irrupción de la pandemia seguimos trabajando, eso no es poca cosa, se siguieron percibiendo impuestos, la gente se siguió jubilando y se siguieron inscribiendo sociedades… e incluso los resultados y los tiempos de resolución mejoraron respecto del periodo prepandemia”, destacó Osvaldo Giordano durante el conversatorio que compartió con María Eugenia Rubio, gerente de Recursos Humanos IT para el Interior de Argentina de Mercado Libre.

“Para Mercado Libre fue un gran desafío. Si bien estábamos preparados por nuestra tecnología y nuestro ADN emprendedor y nos adecuamos al trabajo remoto, debimos responder a las múltiples demandas de los consumidores", expresó por su parte María Eugenia Rubio

Osvaldo Giordano consideró que el proceso “nos alcanzó a mitad de camino, había grandes avances por ejemplo en gestionar los impuestos por vía remota, al punto que poco más de la mitad de la recaudación se obtenía de esa forma, pero llevar esos resultados al 100% fue un desafío que se pudo afrontar con éxito”, y destacó la gran adhesión del personal al teletrabajo: “Hoy el 85% del personal está en esa modalidad y tiene una aceptación masiva”.
 


Además María Eugenia Rubio remarcó el crecimiento que experimentó Mercado Libre al contratar nuevos empleados tanto en 2020 como en 2021 a nivel regional y local, destacó el esfuerzo de la empresa para ofrecer acompañamiento y contención a los colaboradores, y anticipó que cuando finalice la pandemia la modalidad de teletrabajo se mantendrá combinada con mecanismos de presencialidad. “En Mercado Libre la modalidad actual es presencialidad opcional y se mantienen encuentros de coordinación. Tal vez el próximo año haya más presencialidad, pero sin perder lo remoto, vamos por un flexible frame (marco flexible) de 50 y 50”, afirmó la ejecutiva.

El ministro de Finanzas de Córdoba durante el conversatorio también expresó: “Para la pospandemia tenemos que lograr una combinación óptima entre trabajo presencial y remoto. Lograr que el Estado funcione mejor es básico para que el mismo Estado pueda resolver los grandes problemas nacionales como dólar, inflación y demás”. Además destacó que la nueva modalidad permitió al Estado ahorrar mediante el cierre de 72 oficinas de Finanzas y la reubicación de tres dependencias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.