El mercado laboral rebrota después de la “turbulencia” y sigue mejor que en 2017 (la visión optimista de Consultores de Empresas)

La compañía local especialista en recursos humanos dio buenas noticias a la prensa. Desde octubre de 2017 a marzo de 2018 se duplicó la demanda mensual de personal en la empresa. Luego, de la “turbulencia financiera” experimentó una leve disminución pero aun así superan los valores del año pasado. Veamos los números y la situación en algunos sectores.

Image description

“Nosotros, particularmente acá, tuvimos un cierre de año maravilloso y un comienzo como hacía mucho no lo habíamos tenido”, dice entusiasmado Alejandro Lanzaco, gerente General de Consultores de Empresas.

Después del 16 de mayo (momento en que muchos argentinos entraron en pánico) la empresa experimentó una merma en la demanda de recursos humanos. “La visión no es alarmista. Veníamos con un crecimiento importante, los clientes bajaron la guardia un poquito porque se vieron alarmados por la situación. Y hoy tenemos pedidos de nuevo” explica Lanzaco.

Y cuando se miran los números el año viene mejor que 2017.

Lo que reflejan los números

En Córdoba, en promedio, la demanda de personal mensual era:

De marzo a octubre de 2017: 150/180
De octubre a marzo: 300/350
Desde marzo hasta ahora: 250

Año contra año, en promedio, la demanda de personal anual:
2016: 3.847
2017: 3.985 (incremento del 4%)
Lo que va de 2018: 4.640 (incremento del 16%)

Desde, la firma aseguran que en Córdoba el impulso viene principalmente del sector automotriz. “El hecho que haya venido Nissan a Córdoba es un peso específico muy fuerte para la provincia. Yo lo he vivido en otras partes del mundo. Cuando Nissan viene, viene muy sólido y muy fuerte. Hoy estamos a dos meses de que inicie la fabricación de la camioneta y seguimos con fuertes pedidos. El sector automotriz va a ser muy trascendente para Córdoba, lo dije hace un año y ya lo vemos reflejado en los números” asegura el Lanzaco.
 

La situación de algunas regiones y sectores, según Consultores de Empresas

  • El sector de electrodomésticos en Rosario se vio afectado por la importación de productos. Sin embargo, con la suba del dólar se puede reacomodar.
  • El sector agroindustrial va a caer un 30% en relación directa con la soja, pero las exportaciones crecieron significativamente. Está estable, al mismo nivel que el año pasado.   
  • El sector citrícola en Tucumán tiene mucha demanda de mano de obra a causa de la liberación del cupo de exportaciones.
  • En el sector de la construcción, que viene creciendo, se experimenta además una tendencia al blanqueo de mano de obra.
  • El sector de contact center se ha fortalecido y demanda perfiles comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.