El mercado de los motorhomes está más vivo que nunca: ¿cuánto cuesta (y cuánto tiempo lleva) restaurar un colectivo?

(Por Rocío Vexenat) Los motorhomes son tendencia, no se puede negar. Desde la pandemia cobró relevancia el concepto de “vivir viajando”, ya que era la única forma de poder seguir en movimiento (y estar “en tu casa” a la vez). Muchas personas la eligen como un modo de vida. Como Franca Pucheta, quien junto a su familia decidió comprar un colectivo, restaurarlo y convertirlo en su casa. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Franca y su pareja decidieron comprar un terreno en Los Reartes (Córdoba), pero el problema fue que no les quedó mucho dinero para poder comenzar a construir una vivienda. ¿Cómo lo solucionaron? Empezaron a evaluar opciones como la construcción de casas de barro y hasta containers. Sin embargo, estas alternativas seguían siendo muy caras y hasta más trabajosas.


La solución apareció en una chatarrería. Ahí consultaron los precios de los colectivos y consiguieron uno (de 12 metros de largo aproximadamente), a tan solo $ 50.000 (cuando el dólar estaba a $ 120). “Cuando vas a estos lugares, siempre tenés que negociar, porque este colectivo al principio estaba en $ 200.000, así que los precios pueden variar muchísimo”, expresa Franca.

¿Por dónde se empieza a restaurar un colectivo? Primero hay que limpiarlo, sí o sí. Luego se hace un tratamiento para cubrir por dentro el colectivo y realizar todo tipo de aislamiento contra las altas y bajas temperaturas. Al mismo tiempo, también se realizan las instalaciones eléctricas y del agua.


 

Al final llega la parte linda: decorar. En este punto, Franca describe: “En cuanto al mobiliario que utilizamos, primero colocamos muebles normales que están en una casa, pero de a poco fuimos construyendo otros para que el espacio sea cada vez más cómodo”.

¿Cuánto cuesta llevar a cabo un proyecto como este? En el caso de Franca y su familia tenemos que tener en cuenta 2 cosas: el dólar a $ 120 y que no necesitaron al 100% mano de obra externa, ya que su pareja se encargó de la mayoría de las cosas relacionadas a la construcción.


En total, lo que esta familia gastó con su restauración fueron US$ 3.000 (contando la compra del colectivo), o sea, $ 360.000 aproximadamente. Con esta plata es que pudieron realizar la primera transformación del camper para poder vivir allí. “Obviamente que esa fue la inversión inicial que hicimos, porque una vez que estás acá, vas viendo todos los detalles que tiene el colectivo y vas restaurando cada vez más”, expresa Franca.

¿Cuánto tiempo lleva realizar esta restauración? Si le ponés mucha pila y garra, en seis meses ya está listo, o al menos, habitable.

Hoy en día, el mismo trabajo tiene un costo de más de $ 3.000.000, sin contar la mano de obra, que es casi el doble de los gastos en materiales. Por ende, si sumamos todo, teniendo en cuenta el dólar de hoy, poder restaurar y transformar un camper cuesta, aproximadamente (y siempre calculando un poco de más), alrededor de US$ 8.000. 

¿Te gusta?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.