El loco ejemplo del celular que cuesta la mitad si lo pagás en cuotas y ponés la plata a plazo fijo (y por qué muchos creen que al final vuelve Herman González)

(Por Íñigo Biain) Vos eras muy chico, pero yo me acuerdo de aquel domingo 27 de diciembre de 1989 cuando un "cable" de la agencia Télam adelantaba lo que luego se conocería como el Plan Bonex, básicamente un "Paga Dios" que el ministro de economía de Menem, Hérman González, puso en marcha para desactivar la "bomba" de plazos fijos que los bancos ya no podían pagar. Ahora te digo por qué te cuento esto…

Image description
Image description

Ay, la codicia, la codicia. Hoy con tasas de interés que pagan más del 100% anual real, muchos argentinos han decidido jugar con fuego y poner dinero "a trabajar" retirando o -peor aún- capitalizando los intereses de sus plazos fijos.

"Manganetas", hay muchas: desde la calesita que propone Salvador Distéfano haciendo tres plazos fijos encadenados y con vencimiento cada 30 días (para tener liquidez mensual), hasta el más sofisticado carry trade que significa cambiar dólares al blue, poner los pesos a plazo fijo y volver a comprar más blue.

Hasta ahí son maniobras para -digamos- ahorristas más o menos sofisticados. Pero ay, la codicia, la codicia, los ejemplos ya llegan a los ámbitos más diversos y para muestra, dos botones.

1) Ayer Naranja salió a explicar que poniendo $ 20.000 en su cuenta al mes, te llevás $ 1.000 adicionales.
2) Está circulando un video que muestra cómo si encontrás un celular en 9 cuotas fijas, podés hacer que te cueste la mitad.

En este video el usuario @fabianviaja de TikTok explica su "manganeta":

@fabianviaja

♬ sonido original - Fabian Viaja

El tema detrás de semejantes rendimientos es que los intereses los paga el BCRA vía las Leliqs con las que los bancos y entidades financieras se "calzan" para ofrecer semejantes rendimientos.

Entonces el globo se puede seguir inflando siempre un poquito más, y otro poquito, y otro hasta que... sí, sí... ¡pum!

Hace menos de dos meses, InfoNegocios se hacía eco de esta advertencia. Espert tiró la bomba: "Los depósitos (en los bancos) no tienen ninguna garantía porque el Banco Central está quebrado", y dicho esto nadie con un poco de precaución debería hoy mantener ahorros relevantes para su vida en pesos dentro del sistema.

Pero, ay la codicia, la codicia. No está mal que el que quiere, sepa y pueda "timbee" sus pesos "un mes más" en plazo fijo, pero con la cantidad de agua que corrió bajo el puente de la historia económica argentina nadie podría luego salir a golpear una cacerola diciendo que "su banco" lo ha estafado.

Si ya podés pagar más de la mitad de un celular con los intereses de tu plazo fijo, hasta el más santo sabe que la limosna es grande. Si por dejar saldos de $ 20.000 en tu Naranja te dan $ 1.000 al mes ya tenés que estar sospechando que en este loco juego de la silla más de uno va a terminar con el culo en el suelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.