El interior no es todo lo mismo: mirá dónde queda cada provincia en el Index de Prosperidad de Havas (Córdoba en la “A”)

“Hay que vender en el interior”. “Vamos a atacar el interior”. “Nuestro plan es expandirnos por el interior”. Esas frases se suelen plasmar en planes de marketing y en declaraciones de CEOs que ven lo que está “más allá de la General Paz” como una unidad que es bastante desigual. Datos.

Image description

Un interesante estudio de Havas sobre personas, marcas y medios del interior del país segmenta las provincias (excluida CABA) en cuatro según un Index de Prosperidad.

Para ese índice se tomaron en cuenta 7 atributos:

  • Generación de divisas vías exportaciones
  • Tasa de compra de vehículos nuevos
  • Tasa de actividad
  • Tasa de desempleo
  • Coeficiente de Gini (desigualdad del ingreso)
  • Índice de Discriminación
  • Tasa de muertes por accidentes de tránsito

En función de ese mix de datos, Havas establece cuatro segmentos:
Tier 1 (Primera A)
Córdoba
Río Negro
Neuquén
Santa Cruz
Mendoza

Tier 2 (Primera B)
Tierra del Fuego
La Pampa
Santa Fe
Buenos Aires
Chubut
La Rioja 
San Juan
Entre Ríos

Tier 3 (Primera C)
Chaco
Misiones
Tucumàn
Jujuy
San Luis
Santiago del Estero
Salta

Tier 4 (Primera D)
Formosa
Catamarca
Corrientes

Más datos
En su Estudio de Medios Federal, Havas Argentina realizó un análisis sobre cultura, audiencia y medios. Se indagó acerca de la discriminación y los principales motivos que perciben las personas que ocasionan esa segregación; se profundizó sobre modos de compra, cadenas de retails preferidas, formas de pago, movilidad y otros indicadores de consumo de bienes y servicios; y, se exploró la penetración de medios tanto digital como offline al mayor nivel de detalle posible realizando así un análisis detallado de los indicadores en cada una de las provincias argentinas.

Ver el resumen del Estudio de Medios Federal, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.