El Indec empieza a medir el tiempo (no, no el clima sino cómo usamos el tiempo los argentinos)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos empezó este primer lunes de octubre a realizar la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), un relevamiento estadístico que permitirá caracterizar la vida de las personas de diferentes edades y saber qué tiempo les dedican a las actividades que realizan dentro y fuera de los hogares.
 

La realización de la ENUT 2021 forma parte de la misión del Indec orientada a atender las nuevas demandas de información de la población y de ampliar el mapa estadístico a otras dimensiones de la vida cotidiana y el bienestar de las personas. 

Con los resultados obtenidos se podrá realizar un análisis exhaustivo para conocer el balance entre la vida y el trabajo de las personas y saber, por ejemplo, qué tiempo le dedican a la lectura, al estudio, al cuidado de otras personas, a las tareas domésticas, y a las actividades recreativas y culturales, entre otros temas.
 


La encuesta, que se realiza en convenio con las Direcciones Provinciales de Estadística, relevará 28.520 viviendas seleccionadas de áreas urbanas de todo el país e indagará sobre el trabajo remunerado, las tareas domésticas y de cuidado a otros miembros del hogar, y las actividades personales. Además, con la ENUT se podrá conocer cuál es el aporte del trabajo no remunerado al PIB, y monitorear los compromisos asumidos por la Argentina en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
 


El operativo se realizará de manera presencial mediante un cuestionario compuesto por dos bloques de preguntas sobre el hogar y las personas. Por primera vez se introducirá un diario de actividades en el que se incluirán las tareas que las personas tuvieron dentro y fuera de los hogares en las 24 horas previas a la fecha de la entrevista. Se podrán registrar hasta tres actividades simultáneas en cada uno de los segmentos de 10 minutos que presenta el diario.

Los datos aportados por quienes participen del operativo son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico, conforme a lo dispuesto por la Ley 17.622 y el Decreto 3.110/70.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.