El hotel "arriba" de IDA tiene fecha de apertura (se llama MAE y llega justo cuando muchos se fueron)

Ubicado en el corazón de la zona norte de la ciudad de Córdoba, sobre la Avenida Gauss, se presenta como una propuesta innovadora que apunta al viajero de negocios y también a los turistas que llegan por eventos en grupos. Fusiona el arte, el diseño, la arquitectura, la gastronomía y el relax. La apertura será el próximo fin de semana largo, del 8 al 12 de octubre, y será el hotel “arriba” de IDA (el restaurante de Freddy Morozovsky que inauguró el fin de semana pasado). Conocé los detalles en esta nota.
 

Image description
Image description

El MAE Hotel apuesta a la cercanía del Aeropuerto Internacional (13 minutos) y del Estadio Kempes (5 minutos), en una zona con buenas propuestas gastronómicas, de teatros y entorno natural. Serán 30 habitaciones diseñadas por el estudio de arquitectura José Luis Lorenzo. “Fue pensado para darle a cada ambientación una particular esencia, donde la iluminación, el diseño y el arte se fusionan para generar un clima de calma energizante”, explican desde el emprendimiento.
 


Cada uno de los dormitorios está equipado con apertura con tarjeta magnética, TV pantalla plana, Wi Fi, caja de seguridad digital, minibar, sábanas de percal americano “y todas las comodidades de un hotel de lujo”.

Tendrá una sala directorio para 12 personas y otra sala con capacidad para 40 personas. “Y en el tercer piso se encuentra el Rooftop con vista a las sierras, tanto para uso de los huéspedes como para eventos sociales o corporativos”. Desde la recepción se accede al jardín con piscina y solárium, se podrá disfrutar de un espacio verde y de un quincho con parrilla y capacidad para 24 personas. Tendrá estacionamiento privado para sus huéspedes.
 


El restaurante IDA, que acompaña al hotel es protagonista, ofrece 200 plazas y cuenta con diferentes espacios integrados en armonía y diseño. El fin de semana pasado abrió sus puertas.

Cuando muchos hoteles se fueron luego de la pandemia, los inversores detrás de Mae Hotel son cordobeses y apuestan a la recuperación gradual del sector turístico hotelero. “Es concebido como un proyecto familiar, en el cual estarán personalmente involucrados”, dicen.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.