El futuro en los espacios de trabajo: el home office vino para quedarse (oficinas más flexibles y menos interacción)

(Por Sofía Ulla) Arquitectos y diseñadores ya desarrollan propuestas y formas de “repensar” la rutina laboral, en búsqueda de la opción que mejor se adapte a la “nueva normalidad”. Veamos. 
 

Image description

Tendiez Experiencias es un ciclo de charlas de 10 o 15 minutos con múltiples oradores que intentan construir una comunidad en áreas de arquitectura, diseño, construcción y desarrollos inmobiliarios. 

La última de estas experiencias estuvo relacionada con el futuro en los espacios de trabajo: Alejandro Gawianski, Mariana Tambuzzi y Álvaro Feuerman expusieron su visión y sus propuestas para la vuelta a la vida laboral.

Gawianski, por un lado, sostuvo que “nada será igual”: las oficinas deberán ser más resilientes, ya que los equipos de trabajo deberán generar un espacio que siga generando una entidad corporativa.
 


Además, en cuanto a las primeras medidas a tomar, habló de crear entornos laborales más seguros: con nuevos protocolos de bienvenida (cartelería, alcohol en gel, por ejemplo). En los espacios deberán reinar los distanciamientos sociales, pantallas acrílicas, los pagos electrónicos, entre otras.

Tambuzzi, por su parte, llamó a recordar cómo eran los trabajos en el ‘pasado’: las organizaciones cambiaban más rápido que los espacios, llenándose de espacios colaborativos, donde el lema “el trabajo es lo que hago, no dónde lo hago” fue la guía.

“En cambio, en el presente, estamos ante un momento de crisis que requiere medidas urgentes” sostuvo Tambuzzi. En este sentido, también agregó que las empresas deberán tener en cuenta: 

  • circulaciones
  • proximidades
  • limpieza/salud
  • materiales y objetos de uso diario

Además, sostuvo: “Cuidaremos mucho más las proximidades y permaneceremos menos tiempo en cada lugar de reunión”.

Álvaro Feuerman también hizo alusión al interés ‘pasado’ por tener espacios cómodos, inspiradores y con foco en lo público, en la interacción. Luego de esta pandemia, los trabajadores tienen miedo (lo opuesto a compartir y reunirse).
 


En cuanto al trabajo remoto, los tres profesionales reconocieron que es algo que “llegó para quedarse” y todos hicieron foco en la ergonomía de los asientos y en la conectividad a Internet. 

Gawainski sostuvo que, contrariamente a lo que imaginábamos, “el home office no es lo que todos esperábamos” ya que tiene pro y contras; y Feuerman apostó a que los trabajos migrarán (en un futuro no muy lejano) a tener una semana con 1 o 2 días de home office. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.