El futuro del retail llegó hace rato (la compra en tienda no morirá, pero se hará más tecnológica)

(Por Florencia Brenna - CABA) Las nuevas tecnologías están al servicio de las comunidades; las creamos para agilizar, facilitar y solucionar nuestra vida cotidiana pensando que la virtualidad soluciona nuestros pormenores, pero hay algunas formas de consumo que no cambian: “El 82% de las ventas en China se realizan en tiendas físicas” nos dice la gigante Alibaba.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Es que el retail no ha muerto, pero es necesario optimizar el ejercicio de compra y es en la integración de lo virtual y lo personal que Havas Group Argentina ve la solución y por eso presentó seis startups para “mejorar diferentes experiencias de usuarios a través de diferentes tecnologías de automatización, delivery y predictibilidad”, como explica Martín Pietragalla, director de estrategia de Havas.

Foster es el primer restaurante automatizado de América Latina, una experiencia en la que podés desayunar o almorzar en tan solo tres minutos y sin tener que hablar con ninguna persona.

“Mejoramos la experiencia de usuario en su totalidad mediante tecnología aplicada; los usuarios puedan realizar la compra a su manera y con sus tiempos a través de una terminal de autoservicio y luego retirar la misma de una pared de boxes automatizados. Gracias a la implementación de diferentes sistemas pudimos desarrollar una experiencia de usuario totalmente automatizada y sin interacción con gente”, explica Martin Zucker de Foster. Con un plan de expansión, la marca sigue investigando y desarrollando nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente y abrir nuevas sucursales. “Tenemos varios interesados en Córdoba y creemos que será la primer plaza en el interior del país”, concluyen.

Packasap es una red de entregas que permite a los retailers ofrecer puntos de “pick up” para sus clientes mediante un código que abre el eLocker. “Las ubicaciones están pensadas estratégicamente para que sean entornos seguros, cómodos y con amplio horario de atención”, comenta Noelia Jurisic business manager de Packasap.

Con partners como Carrefour Express, Grupo Irsa y SportClub, la red hoy en día cuenta con 31 puntos de entrega y planea finalizar el año con 50 en CABA. “Nuestra intención es desembarcar en Córdoba el año que viene donde en principio llegaríamos con unos 10 lockers”, comenta Noelia.

Auto proclamados “el Uber" de los envíos”, Treggo es una plataforma digital que promete entregas en 1 hora ya sea en bici, moto, auto o hasta con un drone, con seguimiento en tiempo real y una firma digitalizada como confirmación de entrega. “Utilizando un algoritmo refinado que trabaja tomando la geolocalización de los mensajeros y clientes, permite asignar automáticamente un mensajero en 1 minuto para cada envío”, explica Matias Lonardi de Treggo. Con más de 500 registros, la empresa ya se encuentra en Córdoba trabajando con clientes como Tejano, entre otros.

Brandtrack es una solución pensada para que los negocios cuenten con una selección musical personalizada que se adecua al tipo de marca y perfil de consumidor. “Las playlists son diseñadas de tal forma que a cada horario del día le corresponda una selección única. Nuestro objetivo como compañía es lograr ayudar a nuestros clientes para que la música se convierta en un aliado estratégico del negocio, a través de la implementación de business intelligence a nuestro proceso de selección musical”, cuenta Juan Pablo Villani, co-fundador de Brandtrack. Actualmente cuentan con clientes como Lacoste, KFC, Falabella, Levi´s, NH Hotel, Hush Puppies, entre otros y para el 2019 proyectan iniciar actividades en Estados Unidos e Inglaterra.

Spectro realiza mediciones del flujo de personas en los stores mediante mapa de calor y tiempo de permanencia para generar oportunidades que mejoren la experiencia del usuario. “Para asegurar el crecimiento sostenible, los retails deben converger hacia la omnicanalidad, unificando el mundo offline con el online”, plantea Ian Mackinnon de Spectro.

Infinia es una solución que piensa en la big data no como un fin, sino como medio para mejorar el conocimiento de las audiencias y generar mejores resultados. “Podemos saber la realidad tanto digital como física de los usuarios: cada 5 minutos conocemos donde se mueve cada persona. Concretamente en Argentina conocemos a 22 millones de argentinos”, comentan desde la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.