El extravagante desembarco de Adhemar Capital en Córdoba: el trader de criptos llegó de la mano del Pato Fillol, “el Burrito” Ortega y más

(Por Franco Bossa) La firma de origen catamarqueño inauguró ayer su tercera sede, y no desperdició la oportunidad para celebrarlo. Los detalles de este atípico evento, a continuación. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

El actual contexto sanitario -y las dificultades económicas que atraviesa el país-, han hecho de los eventos corporativos casi una rareza en Córdoba. Quizás por eso llama tanto la atención la llegada “a todo trapo” que organizó esta semana Adhemar Capital.

La firma especializada en trading y asesoramiento de inversiones con criptomonedas, acaba de abrir su tercera sede en el país, ubicada en la zona norte de Córdoba (sobre la calle Luis de Tejeda al 4075).
 


El lanzamiento oficial estuvo acompañado de un cocktail, que tuvo lugar en Espacio Cruz.

Invitados de lujo
El “show” fue pensado y hecho a medida para su anfitrión, Edgar Adhemar Bacchiani, fundador de Adhemar Capital, y quien se define como “hincha de River, porteño y tanguero”.

La cena contó con la participación de “estrellas” del mundo “Millo”, como los ex-campeones del mundo Ubaldo el PatoFillol, y Héctor el NegroEnrique. También dio el presente “el BurritoOrtega, ídolo del club y campeón de la Libertadores del ‘96.

El empresario y ex-manager de Diego Maradona, Guillermo Coppola, también fue invitado aunque no pudo asistir por problemas de salud. Pero envió un video en el que felicitó a Adhemar Bacchiani.

La velada fue coronada por la bailarina y coreógrafa Mora Godoy, quien dedicó a los presentes un tango (e invitó al mismo Adhemar Bacchiani a bailar).
 


Pero… ¿qué es Adhemar Capital?
Adhemar Bacchiani
definió a este emprendimiento como la continuidad lógica de su carrera como trader: “Mi amor con las criptomonedas nace en 2013-2014, cuando tuve la suerte de conocer Bitcoin”, explicó, y agregó: “Durante los primeros años me dediqué a manejar mis propias inversiones, y una vez que logré hacer que eso explotara, decidí lanzarme al mercado para dedicarme a las inversiones con capital”.

En ese sentido, el empresario precisó que su firma se dedica al trading, “que es obtener rentabilidades del mercado: compramos y vendemos, y repartimos esa rentabilidad entre los clientes que confían en nosotros”.

Adhemar Capital apunta a grandes y pequeños ahorristas por igual, y toman inversiones desde los $ 250.000 en adelante. 

Sobre los desconfiados
Al ser consultado sobre las reservas que posibles inversionistas pueden tener en este tipo de activos, el socio de Adhemar Capital dijo que es entendible, pero invitó a “abrir la mente y mostrarse al nuevo mundo”.

“Sé que han habido malas experiencias con algunas mal llamadas ‘empresas’, pero la gente tiene que aprender a distinguir un esquema piramidal de un fondo de inversión real. Por eso es que estamos dando todas las garantías: nos respalda nuestra trayectoria, hace 7 años que yo me dedico al trading, no me lancé al mundo sin haber probado antes con mi bolsillo. Tengo un buen trading record que se puede mostrar y no tenemos problema de abrir los libros”, remarcó. 
 


Córdoba (y otras oficinas)
El fundador de Adhemar Capital dijo que su desembarco en nuestra ciudad se vio motivado por una fuerte demanda de sus servicios.

La empresa abrió las puertas de su primera sucursal en Catamarca hace poco más de un año, y ya tiene allí más de 1.500 clientes. También tiene otra sede en Tucumán, y proyectan aperturas para Salta, La Rioja, San Juan y Ciudad Autónoma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.