El éxodo de autopartistas mete miedo (47 empresas se fueron desde 2009 y 17 en el último año y medio)

Zanella, PPG, Honda, Axala, Saint Cobain y Basf son solo los últimos nombres de un largo listado de empresas de componentes que no pueden seguir produciendo en Argentina y no por el COVID-19, sino por la insoportable presión fiscal. Qué dice Afac.
 

“En los últimos días han trascendido casos de empresas proveedoras que han decidido cesar total o parcialmente las actividades industriales en la Argentina. Nos preocupa sobremanera que se interprete que ello es el mero resultado de la coyuntura generada por la pandemia del COVID-19 -analiza Afac, Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes-. Cerrar actividades fabriles en el sector automotor requiere procesos de decisión que llevan muchos meses, y a veces años”.
 

Al enumerar los factores que convergen para que hayan cerrado actividades productivas unas 47 empresas de la actividad autopartista (17 de ellas en 2019 y lo que va de 2020), Afac lista:

  • La falta de estímulos y la inseguridad jurídica.
  • Altísima presión impositiva
  • Derechos de exportación que desincentivan ventas externas
  • Normas laborales rígidas y generadoras sistemáticas de contingencias judiciales y convenios laborales arcaicos
  • Escaso poder de influencia local sobre los procesos de decisión de las casas matrices 
  • Abuso de posición dominante en el caso de algunos clientes. 


Por estas razones, entiende Afac, desde 2011 a diciembre de 2019 se perdieron 15.000 empleos directos en el autopartismo, cayendo todos los años con respecto al año anterior. Además, el ratio de importaciones de autopartes por vehículo producido pasó de US$ 13.000 en 2009 a US$ 18.500 en 2019. 

Así, en los últimos 10 años el déficit autopartista osciló entre US$ 4.000 millones y los US$  8.000 millones, dependiendo de la cantidad de vehículos producidos. Las exportaciones de autopartes, que eran US$ 2.500 millones hace 10 años, cayeron a US$ 1.500 millones en 2019, el 40% menos.

Listado de bajas



 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.