El éxodo de autopartistas mete miedo (47 empresas se fueron desde 2009 y 17 en el último año y medio)

Zanella, PPG, Honda, Axala, Saint Cobain y Basf son solo los últimos nombres de un largo listado de empresas de componentes que no pueden seguir produciendo en Argentina y no por el COVID-19, sino por la insoportable presión fiscal. Qué dice Afac.
 

Image description

“En los últimos días han trascendido casos de empresas proveedoras que han decidido cesar total o parcialmente las actividades industriales en la Argentina. Nos preocupa sobremanera que se interprete que ello es el mero resultado de la coyuntura generada por la pandemia del COVID-19 -analiza Afac, Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes-. Cerrar actividades fabriles en el sector automotor requiere procesos de decisión que llevan muchos meses, y a veces años”.
 

Al enumerar los factores que convergen para que hayan cerrado actividades productivas unas 47 empresas de la actividad autopartista (17 de ellas en 2019 y lo que va de 2020), Afac lista:

  • La falta de estímulos y la inseguridad jurídica.
  • Altísima presión impositiva
  • Derechos de exportación que desincentivan ventas externas
  • Normas laborales rígidas y generadoras sistemáticas de contingencias judiciales y convenios laborales arcaicos
  • Escaso poder de influencia local sobre los procesos de decisión de las casas matrices 
  • Abuso de posición dominante en el caso de algunos clientes. 


Por estas razones, entiende Afac, desde 2011 a diciembre de 2019 se perdieron 15.000 empleos directos en el autopartismo, cayendo todos los años con respecto al año anterior. Además, el ratio de importaciones de autopartes por vehículo producido pasó de US$ 13.000 en 2009 a US$ 18.500 en 2019. 

Así, en los últimos 10 años el déficit autopartista osciló entre US$ 4.000 millones y los US$  8.000 millones, dependiendo de la cantidad de vehículos producidos. Las exportaciones de autopartes, que eran US$ 2.500 millones hace 10 años, cayeron a US$ 1.500 millones en 2019, el 40% menos.

Listado de bajas



 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.