El Emporio Libros, un clásico de Córdoba que este año cumple los... ¡80! (con proyectos de un nuevo local)

(Por Marilina Brussino / RdF) Lleva vendidos más de 4 millones de libros a lo largo de su historia. En noviembre de 2002 fundaron su propia editorial y en pandemia editaron 17 títulos, pero en total lo van haciendo con 500. En el 2020 comenzaron a hacer delivery de libros, y en el 2021 aumentaron la venta por WhatsApp un 80%.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Entre las cosas para hacer en la peatonal de Córdoba, está en la lista de muchos pasar por las librerías a ver las novedades en las vidrieras. Y entre esos locales está El Emporio Libros, un histórico que tenía un diferencial que era Don Moisés Sternberg, quien brindaba atención personalizada en su comercio de la 9 de julio, siempre en la puerta del local con una sonrisa, como el mejor vendedor. Hoy su familia continúa el negocio, con nuevos métodos de venta, en pleno centro de la ciudad y en el VAS de Villa Allende.

De aquel trato personal que recibíamos todos los que comprábamos libros, hoy viramos hacia lo digital, y como no podía ser de otra manera, podemos elegir nuestros libros por WhatsApp y que nos lleguen por delivery, del mismo modo que compramos una hamburguesa. Las formas cambiaron y El Emporio sigue siendo líder en el rubro.

Moisés tenía la característica de estar siempre al frente del negocio, recibiendo a los clientes, a todos los atendía, les ofrecía libros que sabía les podían interesar, los saludaba con voz firme y por su profesión. Para los días festivos, compraba caramelos, era una tradición”, recuerdan emotivos Pablo Kaplún y Tamara Sternberg, hoy al frente de El Emporio.

Esta librería ícono de Córdoba abrió sus puertas el 29 de septiembre de 1941, y va rumbo a los 80 años, por lo que se prepara para recibirlos con alegría e incluso con proyectos de un nuevo local. Moisés empezó a trabajar como canillita a temprana edad en el negocio de su papá de diarios y revistas y a los 20 años se asocia con Liener Riera y ambos comienzan con el local en la entrada de la galería General Paz. Por aquel entonces el nombre era: El Emporio de las Revistas, más tarde se convirtió en El Emporio Libros.

El negocio siempre tuvo una clientela histórica, fiel, pero a esta altura son muy pocos los viejos clientes que van personalmente, con la pandemia ir al local físico se tornó menos frecuente, y los clientes de todas las edades hoy compran de manera digital; como comercio pasaron un momento duro, pero lograron adaptarse rápidamente a los cambios y a las nuevas tecnologías.

Los lectores, tienen la opción del libro papel o digital, y les consultamos a los dueños de El Emporio sobre cómo fue aquel momento en que se presentó la posibilidad de leer libros digitales, los famosos Ebooks, de las sensaciones que tuvieron cuando eso se lanzaron al mercado: “Cuando se hablaba de que saldría un libro digital -año 2000- en principio tuvimos algún miedo o pánico primerizo y luego nos dimos cuenta que el libro digital no es competencia para nada del libro papel, conviven los dos, pero el libro digital, hoy, no llega al 1% de la venta”, afirman.

Al comienzo de la pandemia, cuando les permitieron abrir y vender a puertas cerradas por delivery, en el mes de abril del 2020, se reinventaron y salieron fortalecidos de ese duro momento de incertidumbre porque sus clientes lectores enseguida se conectaron con este nuevo canal de venta, y rápidamente compraron el formato delivery a través de WhatsApp.

En ese contexto de COVID-19 mucha gente se refugió en los libros: “Claramente fue una forma de pasarla mejor en pandemia, por eso aumentaron las ventas. Nosotros comenzamos con ese servicio durante la pandemia y ya en el 2021 crecimos un 80% en ventas, antes no teníamos esa opción de compra, no entregábamos a domicilio, por lo tanto, fue una forma de introducir un nuevo canal de venta, que nos permitió crecer y afrontar la situación trágica que estábamos viviendo, de cierre, restricciones y venta cero, que nos trajo grandes problemas”, nos dice Pablo Kaplún.  

En la historia de los 80 años de la librería más antigua de Córdoba, estiman que realizaron una venta de más de 4 millones de ejemplares: “Si tenemos en cuenta los últimos 25 años que tenemos estadísticas, y haciendo un prorrateo para atrás, considerando que antes la venta era semanal y mensual y era de gran cantidad, nos da este número: 4 millones de ventas”, afirman sus dueños, todo un logro.

Ya consagrados como tienda de libros, en noviembre de 2002 fundan su editorial, una de las más importantes del interior del país, en la que encontramos diversos géneros: “Empezamos con libros más mediáticos, y seguimos inmediatamente con las novelas históricas, muchas premiadas. La editorial es muy rica en género, tenemos muchos libros de novelas históricas que se venden muy bien”, expresa Tamara. En pandemia se editaron 17 libros y algunas reediciones, y hasta ahora ya editaron 593 títulos, de los cuales 220 están vigentes.

Conversando sobre Córdoba, la ciudad de El Emporio, nos afirma Kaplún que “Córdoba es cuna de grandes escritores y grandes cantidades, ya que la mayoría de los ensayistas y novelistas cordobeses trascienden a nivel nacional, especialmente las novelas históricas, tenemos ejemplos como Cristina Bajo, Florencia Bonelli, Viviana Rivero, Reyna Carranza y otras autoras que son un éxito a nivel país”.

Como dicen los más chicos, Moisés lo dio todo en su negocio, incluso en tiempos de dictadura escondía los libros censurados y se los vendía a sus clientes cuando se los pedían: “Durante la dictadura hubo muchos libros que dejaron de venderse, que se prohibieron. Moisés, acudió a la policía a buscar la lista para sacar de circulación esos libros y allí le dijeron que sabía muy bien cuáles eran; entonces, todas esas publicaciones que venían de China, de Rusia, y otras partes del mundo, las sacó y las puso al frente de la librería, en un subsuelo. Cada vez que pedían un “libro prohibido” se cruzaban, lo buscaban y los vendían a los clientes”, nos cuenta Pablo.

Siempre activos, Tamara Sternberg sigue el legado de su padre, redobla la apuesta y con esfuerzo continúan su proyecto para un tercer local, a la vez que lanzarán una nueva página web con mucha más información para continuar con la tienda online, mientras que se preparan para la próxima feria del libro que, si todo sigue como hasta ahora, tendrá lugar el próximo octubre de manera presencial y virtual en el Cabildo de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.