El efectivo no ha muerto: Despegar y PayU permiten comprar viajes y pagar "cash" en Rapipago y Pago Fácil

PayU ofrece a sus clientes corporativos más de 250 opciones de pago, donde uno encuentra tarjetas y formatos de todos los colores.Y ahora también pesos, contantes y sonantes: en alianza con Despegar, permiten pagar viajes en efectivo (usando Rapipago o Pago Fácil) a aquellos clientes no bancarizados (o que, simplemente, prefieran el efectivo para sus compras).

Image description

Aunque son especialistas en integración de tarjetas de crédito y débito de todos los colores y marcas, PayU puso un pie en la pasarela de pago de Despegar a través del efectivo. Los clientes que compren viajes en esa plataforma, podrán pagar "cash" (a través de una integración de PayU) en las redes Pago Fácil y Rapipago.

“Estamos muy contentos de incluir a Despegar como cliente de PayU, ya que esta nueva colaboración permite multiplicar las opciones de pago de los consumidores, y que las personas que no tienen posibilidad de acceder a tarjetas de crédito o débito puedan integrarse fácilmente a las compras online,” afirmó Rafael Hospina, Country Manager de PayU para Argentina, Chile y Perú. “Estamos convencidos de que alianzas así nos permiten seguir promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo del eCommerce a nivel local. Esperamos poder seguir trabajando con Despegar en el futuro con otros medios de pago”, agregó Hospina.

Los nuevos métodos de pago ya están disponibles para seleccionar al finalizar la operación y se muestran al realizar el cierre de la compra a través del “check out”, luego de ingresar los datos del pasajero. A continuación, el sistema le permitirá generar e imprimir un cupón con el que podrá dirigirse a cualquier punto Pago Fácil o Rapipago para realizar el pago en efectivo. La emisión de los vouchers puede ser realizada de lunes a sábados hábiles, desde las 9 am hasta las 5 pm.

“En Despegar trabajamos de forma constante en innovar y así llevar la mejor experiencia de viaje a nuestros clientes. Dar más y mejores opciones de pago nos permite hacer más atractiva e inclusiva nuestra oferta y así tener clientes más satisfechos”, comentó Federico Jäger, Country Manager de Despegar Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.