El crochet no ha muerto: Wool.tejidos, el emprendimiento de prendas tejidas que busca crear piezas únicas e innovadoras

Nacido en Córdoba, este emprendimiento de Carola (surgido en pandemia, como muchos de los que entrevistamos) se encarga de fabricar desde bikinis, pantalones, tops y bolsos a crochet hasta bufandas, guantes y mitones a dos agujas. En plena temporada de verano, y un contexto de full tendencia del crochet, este proyecto no para de crecer. ¿Dónde podés conseguir los productos y a qué precio? Mirá. 

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Viste cuando algo te gusta y mucho? Bueno, más o menos así surgió este emprendimiento. Carola empezó a ver distintos tejidos y clavó la frase “yo re puedo con esto”. Así que, de una forma más bien autodidacta, comenzó a copiar puntos de imágenes de tejidos, hasta llegar a lo que es hoy su gran proyecto. 

“Si bien me defino como una tejedora que teje despacio, es un momento único. Me pongo el mate, una serie, y no paro, puedo estar hasta 4 horas tejiendo que el tiempo se me pasa volando”, señala.

Ahora, cuando hablamos de variedad, sí que hay para ver: si bien siempre hay algunos modelitos más conocidos que otros, Carola trabaja por encargo, entonces si vos le mandás la foto del producto que querés, ella te lo fabrica especialmente para vos. ¿Cómo? Te pide las medidas (si es algo para el cuerpo o cabeza) y te compra el hilo especial para el producto que estás pidiendo.

¿Qué está más en tendencia? Los tops, las polleras, las mallas y los pantalones de crochet (ahora en verano) y los cuellos, vinchas y mitones a dos agujas. ¿Qué diferencia hay entre las dos formas? Que el primero es para tejidos más finos, para el calor, y el segundo son hilos más gruesos para prendas más abrigadas.

Si hablamos de precios, ¿de cuánto estamos hablando? Es complicado, pero es algo así: los precios de los hilos aumentan todos los días (y depende el gramaje que tenga cada madeja). Específicamente hoy, una madeja de 100 g, te puede costar alrededor de $ 2.000 (como base).
Entonces, si tenemos en cuenta esto, para una falda de crochet corta, se utilizan (más o menos) 3 o 4 madejas, y la hora de tejido, está cotizada en los $ 3.000. Si suponemos que tarda 3 horas y media en fabricarla, el costo del producto estaría entre los $ 18.500.

Una malla, suponiendo que se utilice la mitad de materia prima que en una pollera, tendría un costo de entre $ 9.000 y $ 10.000. Sin embargo, estos precios pueden ir variando mucho dependiendo obviamente del producto que elijas y, qué sorpresa, la inflación.

¿Qué proyectos tiene Carola con su emprendimiento? Lograr que la reconozcan por sus piezas únicas y vanguardistas. “Me gustaría empezar a crear diseños que sean únicos, que marquen una huella y que hagan la diferencia. 

¿Sabías que existe un grupo de Facebook de tejedoras?
Como el contexto argentino siempre forma parte de cualquier historia, este grupo es el aliado de las tejedoras. ¿Para qué sirve? Allí se pasan contactos de proveedores y se fijan los precios de las prendas para establecer precios comunes entre la comunidad cordobesa de tejedoras. Además, cuando surgen propuestas de compras al por mayor, se suman varias de ellas para comprar juntas y que la materia prima sea un poco más barata. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.